Los beneficios de educar sin recompensas a tus hijos, según Álvaro Bilbao
Los niños que no reciben premios por sus actos tienden a experimentar un mayor bienestar a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe08%2Fe3f%2F62e%2Fe08e3f62ec2b8363578ea5dfbef2ad5f.jpg)
En ocasiones, los padres no somos conscientes de que podríamos educar a nuestros hijos sin tener que recompensarlos por lo que hacen. El reconocido neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido un vídeo en su perfil de Instagram en el que desvela la importancia de esta estrategia en su desarrollo.
Según Bilbao, cuando los niños realizan una tarea o muestran un comportamiento positivo por propia iniciativa, experimentan una sensación de satisfacción a través de la serotonina, un neurotransmisor que proporciona un bienestar más prolongado. Sin embargo, si les ofrecemos recompensas o regalos, lo que se activa es la dopamina, que genera un placer efímero y menos significativo para su desarrollo emocional.
Un estudio publicado en 'Demography' reveló que los padres de niveles socioeconómicos más altos tienden a reforzar con mayor frecuencia las capacidades de sus hijos, mientras que los de menor estatus no muestran el mismo nivel de refuerzo. De esta forma, vemos que la estrategia de recompensas externas no siempre es efectiva ni equitativa, y que podría estar influida por factores socioeconómicos que condicionan la educación de los más pequeños.
Aunque este no ha sido un tema especialmente estudiado entre los psicólogos infantiles, otras investigaciones, como la publicada por la revista académica 'Psychological Science', exploran la forma en la que los niños responden, por ejemplo, ante regalos que no les gustan. Aquellos que tienen un mayor control del esfuerzo o autorregulación emocional tienen mayor capacidad para mantener una actitud positiva cuando reciben un obsequio inesperado. Por el contrario, aquellos con menor capacidad de control emocional suelen reaccionar de forma más negativa o descontenta. Esta capacidad está directamente relacionada con el desarrollo de la empatía y la autorregulación en la infancia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5bc%2F1c2%2F0ee%2F5bc1c20eef7808587149dceee2a351bf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5bc%2F1c2%2F0ee%2F5bc1c20eef7808587149dceee2a351bf.jpg)
La idea de educar sin recurrir a recompensas externas, tal y como propone Álvaro Bilbao, fomenta en los niños la capacidad de desarrollar su motivación interna y un sentido de satisfacción personal; generando una conexión emocional más profunda y duradera. En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre cómo funcionan este tipo de estrategias psicológicas en los menores, lo mejor es que consultes con un profesional para que te ayude en tu caso concreto.
En ocasiones, los padres no somos conscientes de que podríamos educar a nuestros hijos sin tener que recompensarlos por lo que hacen. El reconocido neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido un vídeo en su perfil de Instagram en el que desvela la importancia de esta estrategia en su desarrollo.