El gran error que comenten los padres cuando ven a sus hijos tristes, según Isabel Rojas Estapé, y cómo solucionarlo
Los adultos suelen intentar que los niños no sufran ningún tipo de malestar, frustración o sentimiento negativo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1e%2Fe2f%2Fc76%2Ff1ee2fc7644180a690bae70c0c3fef55.jpg)
La reconocida psicóloga, Isabel Rojas Estapé, ha publicado el primero de una serie total de cuatro libros infantiles. ‘La neurona exploradora: necesito un abrazo’ intenta indagar en la gestión de la tristeza por parte de los niños, procurando dar otra perspectiva para que los adultos también puedan comprenderla mejor. Así, con las emociones como hilo conductor, los siguientes cuentos tratarán sobre la alegría, la rabia y el miedo.
En una entrevista para 'ABC', la experta destaca que un error que cometen con frecuencia muchos padres es tratar de evitarles a sus hijos cualquier situación que conlleve un sentimiento de tristeza. Así, al contrario de lo que muchos progenitores hacen, es fundamental que los más pequeños experimenten esta emoción, ya que forma parte de su desarrollo emocional.
Además, Rojas Estapé habla de la sobreprotección paterna, que provoca que los hijos no sean capaces de manejar la frustración. De esta forma, la psicóloga hace hincapié en que lo importante no es eliminar la tristeza, sino enseñar a los pequeños a reconocerla y gestionarla adecuadamente. "El menor no puede tener todo lo que quiere, no pasa nada por tolerar un poquito de dolor", explicaba para el medio ya mencionado.
Un estudio científico publicado por la revista 'Developmental Psychology' incide en esta idea. La investigación demostraba que, cuando los padres empleaban con sus hijos estrategias conjuntas de regulación emocional, como la redirección de la atención y el replanteamiento cognitivo, los niños manifestaban menos tristeza e ira.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F939%2Fc0a%2Fa60939c0ab81aee7bca4b3b203fcda65.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F939%2Fc0a%2Fa60939c0ab81aee7bca4b3b203fcda65.jpg)
Asimismo, la psicóloga señala que es muy importante que los padres expresen sus propias emociones para que los hijos sigan su ejemplo: "El niño aprende más por imitación que por la teoría", explica. Como complemento a sus recomendaciones, la experta sugiere dar largos abrazos a los niños durante esos momentos de tristeza, incidiendo en que el simple gesto de abrazar, acariciar o hablar con cariño a los menores fomenta la sensación de seguridad y bienestar en ellos.
Como vemos, los tutores ejercen un papel fundamental en las emociones de los pequeños, y la involucración activa del niño durante el proceso, resulta determinante para reducir la intensidad de emociones negativas. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo afrontar este tipo de situaciones con los más pequeños, lo mejor es que consultes con un profesional para que pueda ofrecerte ayuda en tus circunstancias concretas.
La reconocida psicóloga, Isabel Rojas Estapé, ha publicado el primero de una serie total de cuatro libros infantiles. ‘La neurona exploradora: necesito un abrazo’ intenta indagar en la gestión de la tristeza por parte de los niños, procurando dar otra perspectiva para que los adultos también puedan comprenderla mejor. Así, con las emociones como hilo conductor, los siguientes cuentos tratarán sobre la alegría, la rabia y el miedo.