Este es el problema visual que seguramente padezcan tus hijos, según un reciente estudio
Este problema afecta cada vez a más niños y niñas en todo el mundo, siendo su crecimiento un motivo de preocupación entre los oftalmólogos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc87%2F3c2%2F5df%2Fc873c25dfeca1b53fa4d246098e2fd6a.jpg)
Este problema visual está cada vez más extendido por todo el mundo. La miopía es una afección de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros pero los objetos lejanos se ven borrosos. Según una investigación reciente, más de un tercio de los niños en todo el planeta sufrían de miopía el pasado año, y se espera que este número aumente hasta casi el 40% para dentro de tres décadas. Esta tendencia al alza muestra un problema evidente que preocupa a los expertos en la materia.
En los últimos 30 años, la prevalencia de la miopía entre niños y adolescentes ha crecido de manera exponencial. En 1990, aproximadamente el 24% de los menores padecía miopía, mientras que en 2023 esta cifra se acercaba ya al 36%, según el estudio publicado en el 'British Journal of Ophthalmology'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F539%2F87e%2F7bf%2F53987e7bf5fa43f38af0cf1eeabad888.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F539%2F87e%2F7bf%2F53987e7bf5fa43f38af0cf1eeabad888.jpg)
El estudio también destacó que este aumento no se da de manera uniforme en todo el mundo. Los países del sudeste asiático presentan tasas de miopía especialmente altas entre los niños, liderando Japón el ranking mundial con un 86% de menores afectados. Los investigadores sugieren que uno de los motivos detrás de estas cifras podría ser el inicio temprano de la educación formal en estos países, que comienza entre los 2 y 3 años de edad.
Otro de los hallazgos importantes de la investigación es que los niños pequeños son más susceptibles a los factores ambientales que los adultos. Este grupo de niños se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo visual, lo que les hace particularmente vulnerables a los cambios que pueden afectar su visión a largo plazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b0%2F328%2Fab9%2F6b0328ab9fe559d4b7a824fbb2f58bdd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b0%2F328%2Fab9%2F6b0328ab9fe559d4b7a824fbb2f58bdd.jpg)
Los expertos señalan que, aunque el aumento de la miopía es preocupante, hay medidas que los padres y educadores pueden tomar para reducir el riesgo en los niños. Los investigadores recomiendan que los menores adopten hábitos saludables que incluyan el cuidado de su visión como, por ejemplo, que se dedique más tiempo a la actividad física y se reduzca el tiempo que pasan frente a pantallas o realizando actividades que requieran enfocar de cerca, como ver televisión, jugar a videojuegos o leer.
Los investigadores también subrayan que pasar tiempo al aire libre puede tener efectos positivos en la salud visual de los niños. Se ha observado que los menores que pasan más tiempo al aire libre tienen menos probabilidades de desarrollar miopía. Este hallazgo refuerza la idea de que, además de limitar el tiempo frente a las pantallas, es fundamental que los niños disfruten de actividades al aire libre para proteger su visión a largo plazo.
Este problema visual está cada vez más extendido por todo el mundo. La miopía es una afección de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros pero los objetos lejanos se ven borrosos. Según una investigación reciente, más de un tercio de los niños en todo el planeta sufrían de miopía el pasado año, y se espera que este número aumente hasta casi el 40% para dentro de tres décadas. Esta tendencia al alza muestra un problema evidente que preocupa a los expertos en la materia.