Cómo prevenir la muerte súbita en bebés lactantes
Este tipo de fallecimiento afecta a tan solo el 0,12% de todos los niños nacidos y suele suceder durante los primeros meses de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd88%2Fbf8%2Fb6a%2Fd88bf8b6a356f84c7ff41242950169d8.jpg)
La muerte súbita en bebés es muy rara, pero aun así, puede tener lugar. Algunos estudios científicos han permitido identificar ciertos factores de riesgo que pueden prevenirse para reducir su incidencia. Según un informe del Instituto Anatómico Forense de Bilbao, publicado en la 'Revista Española de Patología Forense', colocar al bebé boca arriba durante el sueño es una de las principales recomendaciones para que no se obstruyan las vías respiratorias y así prevenir su fallecimiento.
Además, este informe aconseja evitar el uso de colchones blandos o superficies inadecuadas que puedan incrementar el riesgo. Es por ello que se recomienda que los bebés duerman en un colchón firme y que no haya otros objetos en la cuna, como mantas gruesas, que podrían provocar sobrecalentamiento o incluso asfixia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2Fc3e%2Fbcf%2F0c2c3ebcfedf921c1b2458030ae599fc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2Fc3e%2Fbcf%2F0c2c3ebcfedf921c1b2458030ae599fc.jpg)
Por otro lado, la investigación también habla del humo del tabaco; uno de los factores más importantes que se han relacionado con la muerte súbita del lactante. Asimismo, el uso de chupetes también se ha demostrado como una medida efectiva para reducir la probabilidad de mortalidad durante el sueño.
Desde un punto de vista médico, investigaciones como la publicada en la 'Revista Española de Medicina Legal', destacan que algunas muertes súbitas pueden estar relacionadas con arritmias cardíacas o malformaciones congénitas no diagnosticadas previamente. En estos casos, los estudios postmortem y los análisis genéticos juegan un papel crucial para detectar si existe una predisposición hereditaria. De hecho, según 'Healthincode', un 20% de los fallecimientos tienen una causa genética.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecb%2F004%2F770%2Fecb0047703908ba45c91276fa566089a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecb%2F004%2F770%2Fecb0047703908ba45c91276fa566089a.jpg)
La prevención es fundamental en este tipo de situaciones. La realización de estudios genéticos postmortem sirven para identificar si algún miembro de la familia presenta riesgos similares, lo que facilita la adopción de medidas preventivas en futuros embarazos o con otros hijos.
A pesar de que no es posible eliminar completamente el riesgo de fallecimiento en los más pequeños, la práctica de las recomendaciones ya expuestas puede prevenir algunas situaciones que den lugar a la muerte súbita por lactancia. En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre esta cuestión, lo mejor es que acudas a un experto o profesional en la salud para que te pueda ofrecer soluciones teniendo en cuenta tu caso concreto.
La muerte súbita en bebés es muy rara, pero aun así, puede tener lugar. Algunos estudios científicos han permitido identificar ciertos factores de riesgo que pueden prevenirse para reducir su incidencia. Según un informe del Instituto Anatómico Forense de Bilbao, publicado en la 'Revista Española de Patología Forense', colocar al bebé boca arriba durante el sueño es una de las principales recomendaciones para que no se obstruyan las vías respiratorias y así prevenir su fallecimiento.