Es noticia
Menú
¿Conoces los beneficios y los riesgos del uso del chupete? Esto es lo que dice la ciencia al respecto
  1. Vida saludable
SALUD INFANTIL

¿Conoces los beneficios y los riesgos del uso del chupete? Esto es lo que dice la ciencia al respecto

Los investigadores han llegado a determinar algunas consecuencias que puede tener para el lactante

Foto: Ideas para entender mejor la salud de tu hijo. (Pexels/Helena Lopes)
Ideas para entender mejor la salud de tu hijo. (Pexels/Helena Lopes)

El chupete es un objeto que los padres utilizan habitualmente para relajar a sus hijos. Sin embargo, suele generar también ciertas dudas. Diversos estudios científicos han analizado su uso para comprender cómo puede afectar a la salud de los niños a largo plazo.

Uno de los principales beneficios del chupete es, precisamente, la capacidad que tiene para calmar al bebé. Según una investigación publicada en 'Anales Españoles de Pediatría', la succión no asociada al alimento proporciona confort, especialmente durante los primeros meses de vida. Esto es especialmente útil para reducir episodios de llanto, sobre todo en bebés con cólicos o que presentan irritabilidad. Además, los estudios mencionan que el uso del chupete podría estar relacionado con una disminución del riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), ya que facilita la apertura de las vías respiratorias.

placeholder El chupete les ayuda a relajarse. (Pexels/Ivan Samkov)
El chupete les ayuda a relajarse. (Pexels/Ivan Samkov)

Otro aspecto relevante es su utilidad en bebés prematuros. En ocasiones, a estos menores, que necesitan ser alimentados a través de sonda, el chupete les ayuda a acelerar el desarrollo del reflejo de succión, lo que les permite una transición más rápida hacia la alimentación oral y ganar peso más rápidamente.

Sin embargo, no todo son ventajas. El uso prolongado del chupete también puede afectar la lactancia materna. Si se introduce demasiado temprano, antes de que el bebé haya establecido un buen patrón de succión en el pecho, puede interferir en la producción de leche y generar un destete prematuro. Según la Academia Americana de Médicos de Familia, se recomienda evitar su uso hasta que la lactancia esté bien consolidada.

placeholder Lo ideal es no introducir el chupete hasta que la lactancia ya esté asentada. (Pexels/Çağlar Gelmiş)
Lo ideal es no introducir el chupete hasta que la lactancia ya esté asentada. (Pexels/Çağlar Gelmiş)

Otro riesgo asociado es su efecto en el desarrollo dental. Los niños que lo utilizan más allá de los dos años de edad pueden desarrollar maloclusiones, como mordida abierta o cruzada, lo que puede requerir intervención ortodóntica en el futuro. De hecho, este problema se agrava si se usa pasados los tres años.

Para equilibrar los beneficios y minimizar los riesgos, las principales organizaciones pediátricas recomiendan introducir el chupete después del primer mes de vida y comenzar a disminuir su uso a partir de los seis meses. Además, es importante mantener una correcta higiene, ya que su uso está relacionado con el riesgo de diferentes infecciones orales, como la candidiasis, debido a la acumulación de bacterias y hongos.

Foto: Ideas para cuidar mejor de los más pequeños. (Unsplash/Lubomirkin)

En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo debes actuar con respecto al chupete, lo mejor es que consultes a un profesional de salud para que te dé las indicaciones más adecuadas teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

El chupete es un objeto que los padres utilizan habitualmente para relajar a sus hijos. Sin embargo, suele generar también ciertas dudas. Diversos estudios científicos han analizado su uso para comprender cómo puede afectar a la salud de los niños a largo plazo.

Salud Vida saludable
El redactor recomienda