Es noticia
Menú
Gratificante y antidepresivo: estos son todos los beneficios de correr, según un estudio científico
  1. Vida saludable
TAMBIÉN HAY RIESGOS

Gratificante y antidepresivo: estos son todos los beneficios de correr, según un estudio científico

Algunas investigaciones han relacionado la práctica del 'running' con la longevidad en el ser humano

Foto: Beneficios que no conocías sobre correr. (Pexels/Leandro Boogalu)
Beneficios que no conocías sobre correr. (Pexels/Leandro Boogalu)

Correr es, sin duda, una de las actividades deportivas más comunes. Investigaciones realizadas por el Karolinska Institutet y la Iowa State University han concluido que correr no solo mejora la condición física, sino que también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, actúa como un potente antidepresivo e incluso puede aumentar la longevidad.

La institución universitaria Karolinska Institutet, situada en Estocolmo, ha descubierto que este ejercicio estimula la liberación de dopamina, una sustancia clave en los sistemas de recompensa del cerebro. Este proceso, similar al que generan algunos antidepresivos, mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Además, se ve favorecida formación de nuevas células neuronales (proceso conocido como neurogénesis), lo que impacta positivamente en el hipocampo, la región del cerebro encargada de la memoria y las emociones.

placeholder El ejercicio excesivo puede acabar en forma de adicción. (Pexels/Leon Macapagal)
El ejercicio excesivo puede acabar en forma de adicción. (Pexels/Leon Macapagal)

Por otro lado, la universidad norteamericana de Iowa, a través de un estudio publicado en 'Progress in Cardiovascular Diseases', revela que aquellos que corren regularmente tienen menos riesgo de mortalidad prematura, desde un 25% hasta un 40% menos. Según los datos, estas personas pueden vivir hasta tres años más que los que no practican esta actividad.

La investigación destaca que los corredores mejoran su aptitud cardiorrespiratoria, lo que reduce algunos factores de riesgo relacionados directamente con la aparición de enfermedades crónicas. Entre los efectos positivos más relevantes se encuentran la regulación de la presión arterial, el control del colesterol y la mejora de la sensibilidad a la insulina.

placeholder Al correr se libera dopamina en el cerebro. (Pexels/Andrea Piacquadio)
Al correr se libera dopamina en el cerebro. (Pexels/Andrea Piacquadio)

Estudios realizados en Taiwán, y que recoge la Universidad de Iowa, indican que correr durante cinco minutos ofrece los mismos beneficios de longevidad que caminar durante quince minutos. A pesar de estos datos, los especialistas señalan que correr en exceso puede tener efectos adversos en algunas personas, particularmente en aquellas con predisposición a problemas cardíacos.

Asimismo, los investigadores también advierten de que la práctica de ejercicio puede conllevar un potencial riesgo de adicción. Por ello, es importante mantener un equilibrio, ya que un exceso de entrenamiento podría llevar a trastornos del estado de ánimo similares a los que experimentan las personas que sufren de abstinencia de sustancias. A pesar de esto, se recomienda correr hasta 4,5 horas semanales como límite máximo.

Correr es, sin duda, una de las actividades deportivas más comunes. Investigaciones realizadas por el Karolinska Institutet y la Iowa State University han concluido que correr no solo mejora la condición física, sino que también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, actúa como un potente antidepresivo e incluso puede aumentar la longevidad.

Vida saludable
El redactor recomienda