Es noticia
Menú
Tristeza por la falta de luz: como evitar la apatía que causan los días más cortos y las horas en la oficina
  1. Vida saludable
noches más largas

Tristeza por la falta de luz: como evitar la apatía que causan los días más cortos y las horas en la oficina

Reducir la exposición a la luz con la llegada del invierno puede provocar tristeza y puede afectar al comportamiento

Foto: Reducir la exposición a la luz puede afectar al ánimo. (Pexels).
Reducir la exposición a la luz puede afectar al ánimo. (Pexels).

Con la llegada del otoño y el invierno, muchas personas sienten un cambio en su estado de ánimo que va más allá de la nostalgia por los días cálidos. Las jornadas más cortas, las horas de luz reducidas y el tiempo pasado en la oficina bajo luces artificiales pueden causar lo que se conoce como "tristeza estacional" o "trastorno afectivo estacional" (TAE). Este fenómeno puede provocar apatía, fatiga, irritabilidad y desmotivación. Pero ¿qué hay detrás de este sentimiento y cómo podemos enfrentarlo?

La luz solar tiene un efecto crucial en nuestro bienestar. Ayuda a regular nuestro ritmo circadiano, el cual controla el sueño y los niveles de energía. Al haber menos luz durante el día, el cuerpo produce más melatonina, una hormona que induce al sueño, y menos serotonina, el neurotransmisor del bienestar. Esta alteración en los niveles hormonales puede hacer que las personas se sientan más somnolientas, tristes o incluso deprimidas.

placeholder Según se acerca el invierno los días se hacen más cortos. (Pexels/ Nguyen Thanh)
Según se acerca el invierno los días se hacen más cortos. (Pexels/ Nguyen Thanh)

El cuerpo humano necesita luz para funcionar correctamente. Sin la exposición adecuada, nos volvemos menos activos y nuestro ánimo tiende a decaer. Este fenómeno es particularmente problemático para quienes trabajan en oficinas sin acceso a luz natural, donde las horas bajo luz artificial prolongan esta sensación de desconexión.

Muchas personas pasan más de ocho horas al día en ambientes cerrados, iluminados por lámparas fluorescentes o LED que no imitan de manera efectiva la luz solar. Esto puede intensificar la sensación de agotamiento mental y físico. Además, al salir del trabajo ya es de noche, lo que puede acentuar la sensación de que el día ha pasado sin ninguna conexión real con el mundo exterior. Al no recibir suficiente luz natural, no solo se afecta nuestro estado de ánimo, sino también nuestra productividad y concentración. El ciclo de trabajo-oscuridad crea un sentimiento de monotonía que incrementa la apatía.

placeholder Salir al aire libre es importante para no caer en la tristeza por falta de luz. (Pexels/ Nguyen Thanh)
Salir al aire libre es importante para no caer en la tristeza por falta de luz. (Pexels/ Nguyen Thanh)

Aunque las jornadas de trabajo sean largas, es fundamental aprovechar los momentos en que haya luz natural. Una breve caminata al aire libre durante la pausa para el almuerzo puede marcar una gran diferencia. Incluso en días nublados, la luz del sol es beneficiosa. Existen lámparas especiales que emiten luz de espectro completo, imitando la luz solar. Estos dispositivos, conocidos como lámparas de terapia de luz, pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la energía si se utilizan durante 20 a 30 minutos al día.

El ejercicio regular, especialmente al aire libre, ayuda a liberar endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo. La actividad física también combate la fatiga, mejora la calidad del sueño y aumenta los niveles de serotonina. Adaptar el espacio de trabajo con plantas, colores vivos o una mejor iluminación puede reducir la sensación de monotonía. También se recomienda hacer pausas breves para moverse y evitar permanecer sentado durante largos periodos de tiempo. Durante estos meses es importante prestar especial atención al autocuidado. Alimentarse bien, dormir lo suficiente y buscar actividades que generen alegría son fundamentales para mantener el bienestar emocional.

Con la llegada del otoño y el invierno, muchas personas sienten un cambio en su estado de ánimo que va más allá de la nostalgia por los días cálidos. Las jornadas más cortas, las horas de luz reducidas y el tiempo pasado en la oficina bajo luces artificiales pueden causar lo que se conoce como "tristeza estacional" o "trastorno afectivo estacional" (TAE). Este fenómeno puede provocar apatía, fatiga, irritabilidad y desmotivación. Pero ¿qué hay detrás de este sentimiento y cómo podemos enfrentarlo?

Vida saludable
El redactor recomienda