Estos son los diez consejos de los expertos para poder conciliar el sueño de manera rápida
Muchas veces, el principal problema a la hora de dormir son los malos hábitos y rutinas que arrastramos y que afectan a la calidad de nuestro descanso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F273%2F795%2F633%2F273795633ab9c21f85ba87aec832ac18.jpg)
Cuando las dificultades para dormir se vuelven frecuentes, la falta de sueño y la escasa calidad del mismo pueden afectar nuestra salud y dificultar el rendimiento diario. Cambiar ciertos hábitos y hacer ajustes en el entorno son algunas de las medidas que podemos tomar para mejorar la calidad del descanso.
Algunas personas encuentran complicado conciliar el sueño mientras que otras se despiertan en mitad de la noche sin poder volver a dormirse. Uno de los primeros consejos de los expertos es el de establecer un horario regular para acostarse y despertarse. Manteniendo una rutina constante de patrones de sueño se puede ayudar a entrenar el cuerpo y la mente para relajarse a la misma hora cada noche.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d8%2Fc30%2F104%2F6d8c301048e545e4a5cc2b2ee29003f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d8%2Fc30%2F104%2F6d8c301048e545e4a5cc2b2ee29003f9.jpg)
La comodidad del colchón y de la almohada es clave para dormir bien. Si tu colchón no te resulta confortable, puede ser difícil encontrar la postura adecuada para descansar. Además, es importante mantener una temperatura agradable en la habitación para favorecer la relajación.
El control de la luz también es fundamental. La iluminación de la calle o de otros lugares cercanos puede interrumpir el sueño, por lo que se recomienda bajar las persianas o usar un antifaz para crear un entorno oscuro. Del mismo modo, mantener la habitación lo más silenciosa posible es crucial para tener un buen descanso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95d%2Ff97%2F241%2F95df97241fa490e2123c277ea89e5a03.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95d%2Ff97%2F241%2F95df97241fa490e2123c277ea89e5a03.jpg)
Otro de los errores que solemos cometer es el de mirar la hora del reloj cuando nos despertamos o cuando no podemos dormir. Esto suele generar ansiedad, así que evita mirar la hora para no ponerte nerviosa. Si tras un rato en la cama no logras conciliar el sueño, los expertos recomiendan levantarse y realizar una actividad tranquila como leer hasta volver a sentir el sueño.
Probar diferentes técnicas de relajación puede ser de gran ayuda para conciliar el sueño. Un ejercicio simple es tensar y relajar los músculos, comenzando desde los pies y avanzando hacia la cabeza mientras practicamos la respiración abdominal y nos concentramos en las sensaciones que experimentamos. Intentar dejar la mente en blanco es fundamental para que la relajación haga su efecto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f8%2Ff36%2F4cb%2F4f8f364cb8de550a309f78d9c2d7e352.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f8%2Ff36%2F4cb%2F4f8f364cb8de550a309f78d9c2d7e352.jpg)
Los expertos también aconsejan planificar las actividades que realizamos a lo largo del día. Por ejemplo, limitar los planes nocturnos es una buena práctica para evitar que la jornada se extienda hasta altas horas al igual que practicar ejercicio de manera regular para mejorar así el sueño. Si tienes problemas para dormir por la noche lo mejor es que evites esa tentadora siesta de después de comer, ya que hará que no estés cansada cuando llegue el momento de acostarse por la noche.
Reducir el consumo de cafeína y evitar tomarla a partir del mediodía también puede contribuir a un mejor descanso. El consumo de alcohol también afecta la calidad del sueño durante la noche. Por último, evitar las cenas pesadas también contribuye a un descanso más placentero sin sentir pesadez, ardor o dolor de estómago.
Cuando las dificultades para dormir se vuelven frecuentes, la falta de sueño y la escasa calidad del mismo pueden afectar nuestra salud y dificultar el rendimiento diario. Cambiar ciertos hábitos y hacer ajustes en el entorno son algunas de las medidas que podemos tomar para mejorar la calidad del descanso.