Es noticia
Menú
Esto es lo que significa que llegues temprano a todos los sitios, según la psicología
  1. Vida saludable
¿Y tú, llegas pronto?

Esto es lo que significa que llegues temprano a todos los sitios, según la psicología

Aunque ser puntual es una cualidad que todos perciben de forma positiva, detrás pueden esconderse algunos aspectos que no lo son tanto. ¡Descúbrelos aquí!

Foto: Si llegas pronto siempre, esto puede interesarte. (Pexels / JÉSHOOTS)
Si llegas pronto siempre, esto puede interesarte. (Pexels / JÉSHOOTS)

En nuestro día a día, ser puntual es algo que suele valorarse mucho, aunque cada persona lo interpreta a su manera. Hay quienes parecen tener un reloj interno que les hace llegar antes de tiempo a cada cita, mientras que otros viven siempre corriendo contra el reloj. La psicología ha intentado entender qué hay detrás de estas actitudes y qué dicen sobre nosotros.

Quienes llegan temprano suelen ser vistos como personas organizadas y responsables. Pero, según los expertos, esto va más allá de planificar bien. En una entrevista con la 'BBC', el psicólogo Oliver Burkeman explica que estas personas tienden a imaginar los peores escenarios posibles y prefieren contar con tiempo de sobra para resolver cualquier imprevisto. Esta forma de pensar les permite estar más preparados y planificar sus desplazamientos y tareas con más detalle.

placeholder La puntualidad puede hablar sobre la personalidad. (Pexels / cottonbro studio)
La puntualidad puede hablar sobre la personalidad. (Pexels / cottonbro studio)

Este hábito está relacionado con una percepción del tiempo más precisa, un mayor autocontrol y menos tendencia a procrastinar. Las personas muy puntuales suelen sentir la necesidad de mantener todo bajo control y evitar sorpresas, por eso organizan su agenda con mucha antelación. Sin embargo, Burkeman advierte que este hábito también puede estar relacionado con una preocupación excesiva por cumplir con lo que los demás esperan de ellos.

Por otro lado, obsesionarse con llegar muy pronto puede traer algunos inconvenientes. Quienes siempre se adelantan a la hora acordada pueden sentirse frustrados o molestos por tener que esperar, lo que genera tensiones internas y una sensación de estar perdiendo el tiempo. Además, pueden terminar criticando a los que no son tan estrictos con los horarios, lo cual podría generar conflictos en sus relaciones.

placeholder Ser puntual no nos da derecho a criticar a la persona que no lo es. (Pexels / Arina Krasnikova)
Ser puntual no nos da derecho a criticar a la persona que no lo es. (Pexels / Arina Krasnikova)

Desde un punto de vista psicológico, llegar temprano puede ser una manera de mantener el control y demostrar un alto nivel de responsabilidad. Pero también puede estar impulsado por el deseo de evitar la incertidumbre y los juicios de los demás, lo que revela cierta sensibilidad hacia lo que pasa a nuestro alrededor.

Ser conscientes de por qué tenemos esta tendencia a ser extremadamente puntuales nos puede ayudar a entender mejor nuestras propias motivaciones y a manejar el tiempo de una manera más relajada. La puntualidad es una buena virtud, siempre y cuando no se convierta en una fuente de estrés o en una excusa para juzgar a los demás.

En nuestro día a día, ser puntual es algo que suele valorarse mucho, aunque cada persona lo interpreta a su manera. Hay quienes parecen tener un reloj interno que les hace llegar antes de tiempo a cada cita, mientras que otros viven siempre corriendo contra el reloj. La psicología ha intentado entender qué hay detrás de estas actitudes y qué dicen sobre nosotros.

Bienestar
El redactor recomienda