3 frases que sí puedes decir a una persona en duelo por una muerte: cómo acompañar de verdad
Al intentar apoyar a una persona en un proceso de duelo nos podemos encontrar con muchas incógnitas sobre qué decir o cómo ayudar. Estas son las claves de los expertos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84d%2Fbf6%2F961%2F84dbf6961ce8e9170f02e8ef70b33a06.jpg)
El fallecimiento de una persona produce una terrible herida en todo su entorno, tanto de familiares como de seres queridos. Un golpe que inicia un proceso de duelo, donde contar con cariño, apoyo y comprensión es fundamental. Sin embargo, saber qué decirles en estos instantes puede resultar complicado, ya que ciertas frases pueden generar más daño que consuelo.
Por suerte, hay formas efectivas de expresar apoyo, según los especialistas en duelo y salud emocional. Aquí te presentamos tres frases recomendadas por expertos que se pueden decir a alguien que está atravesando un duelo, y cómo estas expresiones pueden ofrecer un verdadero acompañamiento emocional. Así, al igual que analizamos en frases que pueden hacerte más feliz o sentencias para educar en el feminismo, destacamos estas propuestas avaladas por expertos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffac%2Fa75%2F22d%2Ffaca7522dace3d408904e00dc1e8382d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffac%2Fa75%2F22d%2Ffaca7522dace3d408904e00dc1e8382d.jpg)
La psicóloga especializada en duelo Elisabeth Kübler-Ross, una de las pioneras en el estudio de este proceso, destaca cómo en estos momentos es muy importante la presencia. Es decir, simplemente estar y hacer saber que estás, diciendo a esa persona que sufre que estás disponible, pero sin forzar conversaciones o exigir respuestas. Se trata de que el doliente sepa que no está solo.
Así, una sencilla frase como "estoy aquí para ti, cuando lo necesites", abre la puerta al acompañamiento emocional, ofreciendo un apoyo silencioso y respetuoso. Un punto que los expertos consideran fundamental en los primeros momentos del duelo. Además, la terapeuta Megan Devine, autora del libro 'Está bien, no estar bien', enfatiza que no se debe presionar a la persona a hablar o actuar de una determinada manera. Simplemente, "estoy aquí" sin esperar más, ofrece el espacio necesario para que el doliente procese sus emociones a su propio ritmo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e8%2F974%2Fcad%2F2e8974cad4c16ba91b7e216615e5a999.jpg)
Los expertos destacan también la importancia de validar las emociones de una persona en duelo, lo que es clave para que se sienta comprendida. "No tienes que estar bien, es normal sentirte así", es una frase con la que se da el reconocimiento a un dolor legítimo y natural. De hecho, psicólogos especializados, como David Kessler, coautor de 'Sobre el duelo y el dolor' aseguran que es vital permitir a la persona en duelo expresar sus sentimientos, sin importar lo intensos o confusos que sean.
Las palabras más cálidas para dar el pésame
Finalmente, los psicólogos también otorgan un gran valor a otra frase de acompañamiento en el duelo: "Recuerdo cuando (nombre del fallecido) hacía/decía…". Una charla cariñosa sobre la persona que ha fallecido permite a quienes sufren mantener viva su memoria de manera positiva. Así, aunque muchos temen mencionar al difunto por miedo a causar más dolor, la realidad es puede ayudar a los dolientes a sentir que su ser querido no ha sido olvidado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26d%2F983%2F26c%2F26d98326c5c2863ec3adfcedb4dfa14e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26d%2F983%2F26c%2F26d98326c5c2863ec3adfcedb4dfa14e.jpg)
Por ello, este tipo de frases aportan un toque personal y reconfortante, al tiempo que invitan a recordar los buenos momentos compartidos con la persona que ha fallecido. Esto puede transformar el dolor en gratitud, al evocar recuerdos que celebren la vida vivida y el impacto positivo que esa persona tuvo en quienes la rodearon. A estas tres frases hay que añadir un importante consejo extra: la escucha activa.
A veces, lo más significativo no es lo que se dice, sino estar dispuesto a escuchar sin interrumpir ni intentar "arreglar" el dolor. Por ello, según la psicóloga Therese Rando, autora de 'Cómo superar el duelo,' muchas personas en duelo solo necesitan ser escuchadas. De ahí que sea realmente útil ofrecer un espacio seguro para que puedan expresarse, sin juicio ni consejos no solicitados. Herramientas poderosas para mostrar empatía y acompañamiento en un proceso tan complicado, y sin líneas rectas, como este.
El fallecimiento de una persona produce una terrible herida en todo su entorno, tanto de familiares como de seres queridos. Un golpe que inicia un proceso de duelo, donde contar con cariño, apoyo y comprensión es fundamental. Sin embargo, saber qué decirles en estos instantes puede resultar complicado, ya que ciertas frases pueden generar más daño que consuelo.