Estos son los remedios caseros que te ayudarán a aliviar la sequedad de ojos
La molesta sequedad ocular no siempre viene dada por la falta de hidratación en el ojo y, muchas veces, aplicar soluciones acuosas genera más sequedad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9a%2Ffaf%2Fe43%2Fa9afafe43bf274a487d3ce065e420c14.jpg)
La sequedad ocular afecta a más del 11% de la población, muchas personas asocian esta patología con una simple falta de lágrimas y creen que al aportar únicamente componentes acuosos se puede solucionar. Es cierto que en algunos casos la pérdida de volumen lagrimal es el factor principal, pero también existen otros tipos de sequedad ocular sin que la pérdida de lágrimas sea el motivo desencadenante de esta.
Los síntomas del ojo seco pueden variar en intensidad, dependiendo de la severidad de la afección. Una calidad del aire adecuada es vital para que evitar que la película lagrimal se evapore, por ejemplo, en ambientes con baja humedad o presencia de flujos constantes de aire seco la sequedad de nuestro ojo se hará más evidente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb72%2F43b%2Fb89%2Fb7243bb894b1a3d326d244b84b00dae5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb72%2F43b%2Fb89%2Fb7243bb894b1a3d326d244b84b00dae5.jpg)
Las pantallas son otro de los factores que más perjudican la hidratación de nuestros ojos, y es que el uso prolongado del ordenador y del móvil puede causar cansancio ocular y agravar la sequedad. Beber agua en abundancia es uno de los remedios más sencillos y naturales para combatir el ojo seco, ya que el aumento de la ingesta de agua reduce la osmolaridad de la película lagrimal, lo que ayuda a disminuir la inflamación ocular y los síntomas asociados.
En cuanto a la alimentación, una dieta rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6 puede contribuir a mejorar la calidad del meibum, la secreción producida por las glándulas de Meibomio, lo que disminuye la evaporación de las lágrimas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F188%2F122%2Fee7%2F188122ee7bb5851372be5e0f54c8d3e5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F188%2F122%2Fee7%2F188122ee7bb5851372be5e0f54c8d3e5.jpg)
Las vitaminas A, D y E son esenciales para la regeneración de la superficie ocular afectada por el ojo seco. Por ejemplo, la vitamina A se encuentra principalmente en las zanahorias y otras frutas y verduras, mientras que las vitaminas D y E se obtienen de los pescados y aceites. Consumir alimentos que tengan altas cantidades de estas vitaminas nos ayudarán a prevenir la sequedad ocular.
De entre los remedios caseros más recomendados para aliviar la sequedad de ojos, destaca el uso de la manzanilla. Lavar los ojos con una infusión de manzanilla no solo previene la sequedad ocular, sino que ayuda a limpiar la grasa acumulada en las pestañas previniendo la aparición de blefaritis, conocida comúnmente como orzuelos. Realizar pausas visuales si trabajas frente a una pantalla también es muy aconsejable para reducir la sequedad ocular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70d%2F912%2Fd59%2F70d912d59283b09b136e39c643633062.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70d%2F912%2Fd59%2F70d912d59283b09b136e39c643633062.jpg)
Utilizar gotas para ayudar a lubricar el ojo es bueno siempre que estas sean de buena calidad, ya que si aplicamos cualquier tipo de gota para aliviar la sequedad, a la larga, estaremos impidiendo que el ojo genere hidratación por sí mismo.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es no abusar de las lentes de contacto, ya que estas resecan el ojo conforme aumentamos su uso, algo que a la larga puede desencadenar problemas mayores. Los especialistas también recomiendan parpadear a menudo para que el ojo se hidrate por sí mismo y procurar no fijar demasiado la vista en las pantallas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92a%2Fdaf%2F202%2F92adaf202c0e46c61401151718d5a96f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92a%2Fdaf%2F202%2F92adaf202c0e46c61401151718d5a96f.jpg)
Mantener una buena salud ocular depende de muchos factores, por lo que también es importante saber cuándo debemos descansar la vista de las pantallas y dejar a nuestros ojos descansar. Ante cualquier molestia, irritación, sequedad o dolor, lo mejor será acudir a nuestro médico o a un oftalmólogo para que puedan aconsejarnos acerca de qué medidas tomar.
La sequedad ocular afecta a más del 11% de la población, muchas personas asocian esta patología con una simple falta de lágrimas y creen que al aportar únicamente componentes acuosos se puede solucionar. Es cierto que en algunos casos la pérdida de volumen lagrimal es el factor principal, pero también existen otros tipos de sequedad ocular sin que la pérdida de lágrimas sea el motivo desencadenante de esta.