Esta es la temperatura corporal normal, y no son 36,6 grados
Todo lo que conocemos va evolucionando, y en el mundo de la medicina, aún más. Por eso, no es de extrañar que nuestra temperatura corporal también haya cambiado
Durante mucho tiempo, se ha asumido que la temperatura corporal "normal" ronda los 36,6 grados centígrados. Este estándar, que ha servido como referencia en el ámbito de la salud, fue establecido por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta cifra podría no ser tan precisa en la actualidad. Investigadores de la Universidad de Stanford han llevado a cabo un extenso análisis de cientos de miles de mediciones realizadas en los últimos 150 años, y los resultados han puesto en duda esta creencia tan extendida.
El estudio, liderado por la doctora Julie Parsonnet, experta en enfermedades infecciosas, y publicado en 'eLife', revela que la temperatura corporal promedio ha disminuido de manera constante desde el siglo XIX. Tras analizar 677.423 mediciones, los investigadores concluyeron que la temperatura media ha bajado aproximadamente 0,05 °F por década, lo que equivale a unos 0,03 °C. Esto significa que la referencia de 36,6 °C, utilizada durante tanto tiempo, ya no refleja la media actual.
Según la doctora Parsonnet, esta reducción de la temperatura corporal podría estar relacionada con varios factores, como una mejora general en la salud pública, una reducción de las infecciones crónicas y el avance en la tecnología de medición. También señaló que los cambios en el entorno y las mejoras en los estándares de vida han contribuido a una menor tasa de inflamación en la población, lo que podría ser una de las razones detrás de este descenso. “Fisiológicamente, simplemente somos diferentes de lo que éramos en el pasado”, aclaró.
En el siglo XIX, las viviendas tenían condiciones de temperatura más irregulares y era más común sufrir enfermedades crónicas. Hoy en día, la mayoría de las personas viven en entornos controlados, con calefacción y aire acondicionado, lo que reduce la necesidad de que el cuerpo genere calor de manera constante. Además, los termómetros actuales son mucho más precisos que los que se utilizaban en la época de Wunderlich, lo cual también podría explicar la diferencia que se ha observado.
Aunque aún no se ha fijado un nuevo estándar oficial, los científicos sugieren que la temperatura corporal promedio es ahora más baja de lo que se ha considerado durante décadas. Este estudio nos invita a replantearnos el rango "normal" de entre 36 y 37 grados centígrados y a considerar que la "nueva normalidad" podría situarse por debajo del valor que hemos mantenido hasta ahora.
Durante mucho tiempo, se ha asumido que la temperatura corporal "normal" ronda los 36,6 grados centígrados. Este estándar, que ha servido como referencia en el ámbito de la salud, fue establecido por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich a mediados del siglo XIX.