Es noticia
Menú
Todos los beneficios de este alimento típico de la cocina vegana, según la Universidad de Harvard
  1. Vida saludable
LO QUE NO SABÍAS

Todos los beneficios de este alimento típico de la cocina vegana, según la Universidad de Harvard

Este producto destaca por su capacidad para prevenir diversas enfermedades cardiovasculares

Foto: Ideas para comer mejor. (Pexels/Ella Olsson)
Ideas para comer mejor. (Pexels/Ella Olsson)

Hay ciertos alimentos que se han convertido en los reyes por excelencia de algunos tipos de gastronomía. Este ha sido el caso del tofu y, es que, no es para menos. Elaborado a partir de soja, agua y coagulantes, este producto ofrece una alternativa proteica a las personas que desean reducir, eliminar o cambiar el consumo de carne sin sacrificar el valor nutricional en su dieta.

Para entender los beneficios que puede ofrecer el tofu hay que conocer su proceso de producción. En comparación con otros productos de soja, el tofu tiene muy poco procesamiento, por lo que se lo suele etiquetar dentro de la categoría de alimentos naturales. Diversos estudios, como el publicado por la 'Health and Medical Foundation of Oriental Medicine', destacan que este alimento es particularmente útil para reducir los niveles de colesterol, previniendo enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, gracias a la presencia de grasas poliinsaturadas.

placeholder El tofu puede ser preparado de muchas formas distintas. (Pexels/Polina Tankilevitch)
El tofu puede ser preparado de muchas formas distintas. (Pexels/Polina Tankilevitch)

Una de las propiedades más significativas del tofu es su alto contenido en calcio, hierro, proteínas de origen vegetal y minerales esenciales como el magnesio. Además, es bajo en calorías, lo que lo convierte en una buena opción para quienes buscan controlar su peso de manera saludable.

Estudios recogidos en la revista 'Journal of the Korea Convergence Society' destacan que el tofu también ejerce un gran papel en lo que se refiere a la prevención de enfermedades crónicas. Este alimento es rico en isoflavonas, compuestos que imitan el efecto del estrógeno en el cuerpo humano, ayudando a la salud ósea y a reducir el riesgo de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.

placeholder Este ingrediente es capaz de disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. (Pexels/Su La Pyae)
Este ingrediente es capaz de disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. (Pexels/Su La Pyae)

Asimismo, el tofu puede mejorar la digestión. A través del crecimiento de bacterias intestinales saludables, este alimento contribuye a la eliminación de toxinas a través del sistema digestivo.

Sin embargo, si hay algo por lo que el tofu ha triunfado en la cocina vegetariana y vegana es sin duda por su versatilidad. Este producto puede prepararse de muchas maneras: desde utilizarse para marinar, pasando por formar parte de ensaladas y salteados, hasta ser incluido en distintas clases de sopas. Su uso dependerá del tipo de tofu que escojamos. Existen principalmente cuatro: el silken, el medio, el firme y el extrafirme, cada uno de los cuales es adecuado para diferentes preparaciones.

Foto: Tofu casero de legumbres: la alternativa a la soja, sabrosa y nutritiva, que revolucionará tus comidas (topntp26 para Freepik)

Aunque se han propagado ciertos mitos alrededor del tofu y su relación con los niveles de estrógeno, la Universidad de Harvard aclara que no hay evidencia científica concluyente que vincule el consumo de tofu con un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, las personas alérgicas a la soja deben evitar este alimento para prevenir reacciones adversas. En cualquier caso, si tienes dudas sobre este alimento, lo mejor es que consultes con un profesional de salud para que te ayude a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Hay ciertos alimentos que se han convertido en los reyes por excelencia de algunos tipos de gastronomía. Este ha sido el caso del tofu y, es que, no es para menos. Elaborado a partir de soja, agua y coagulantes, este producto ofrece una alternativa proteica a las personas que desean reducir, eliminar o cambiar el consumo de carne sin sacrificar el valor nutricional en su dieta.

Vida saludable
El redactor recomienda