Es noticia
Menú
Estas son las claves de la cultura japonesa para tener una vida más larga y feliz
  1. Vida saludable
FOMENTAR EL EQUILIBRIO

Estas son las claves de la cultura japonesa para tener una vida más larga y feliz

La filosofía de vida de esta zona de Japón es fruto de estudio y sus fundamentos son seguidos a lo largo y ancho del mundo por millones de personas

Foto: Beneficios físicos y emocionales. (Pexels)
Beneficios físicos y emocionales. (Pexels)

El archipiélago de Okinawa es un referente de salud y bienestar gracias a los pilares que sustentan su estilo de vida saludable. En este rincón nipón sus habitantes disfrutan de una longevidad sin precedentes en otras partes del mundo.

Los pilares que forman la base de la cultura de Okinawa no solo promueven una vida más larga y feliz, sino que también fomentan el equilibrio en todos los aspectos de esta. Cada uno de estos principios refleja una filosofía de vida única conocida por sus beneficios para el bienestar físico y emocional.

placeholder Un estilo de vida único. (Pexels)
Un estilo de vida único. (Pexels)

Uno de estos principios es el 'ikigai', que representa la razón por la que una persona se levanta cada día. En lugar de ser un objetivo final, el ikigai es el camino hacia el crecimiento personal continuo. Para descubrirlo, se deben explorar cuatro áreas clave: lo que apasiona, lo que proporciona satisfacción, las habilidades individuales y las actividades que generan vitalidad en nuestro cuerpo y en nuestro ánimo.

Otra de las disciplinas es la práctica de 'hara hachi bu', un principio ancestral japonés que consiste en comer hasta alcanzar el 80% de la saciedad. Este enfoque, muy característico de Okinawa, promueve una relación consciente y sana con la comida, evitando el exceso de calorías y fomentando una digestión adecuada. Esta práctica es toda una invitación en sí misma a disfrutar de la comida previniendo problemas de salud.

placeholder Levantarse cada día con un propósito. (Pexels)
Levantarse cada día con un propósito. (Pexels)

Otro de los principios es el 'moai', que representa una red de apoyo íntima y duradera, donde sus miembros se convierten en una familia elegida. Estas conexiones significan compartir tanto momentos de alegría como de adversidad. En Japón, los integrantes de un moai no solo se encuentran para socializar, sino que también establecen fondos comunes para poder ofrecer ayuda a cualquiera de sus miembros en situaciones difíciles, creando un refugio emocional y una red de seguridad que fortalece el bienestar.

La hospitalidad en Japón, conocida como 'omotenashi', es otro de los aspectos claves de esta filosofía de vida y va más allá de ser un buen anfitrión. Se trata de crear un ambiente donde los visitantes se sientan cómodos sin esperar nada a cambio. El omotenashi encarna el respeto y la amabilidad en cada interacción social creando un espacio de paz y respeto mutuo de manera desinteresada.

placeholder Contar con una red de apoyo es otro de los aspectos claves. (Pexels)
Contar con una red de apoyo es otro de los aspectos claves. (Pexels)

Otra de las claves es la del término 'kaizen', que significa "mejora continua". Esta filosofía se aplica tanto en el ámbito personal como en el laboral, y es una herramienta poderosa para mejorar procesos vitales y para avanzar hacia una vida mejor cada día. Este concepto inspira a las personas a adoptar cambios que beneficien su entorno y su desarrollo personal.

Por último el 'Shinrin-Yoku', es una práctica que invita a sumergirse en la naturaleza para reconectar con el entorno natural, reduciendo el estrés y promoviendo la relajación. Aboga por una experiencia de inmersión en el bosque que involucra todos los sentidos y ofrece beneficios regeneradores al cuerpo y a la mente.

placeholder Mejorar la calidad de vida es la finalidad de estos principios. (Pexels)
Mejorar la calidad de vida es la finalidad de estos principios. (Pexels)

Cada uno de estos principios promueve la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza, estableciendo así un modelo de vida que no solo aumenta la longevidad sino que también mejora la calidad de vida.

El archipiélago de Okinawa es un referente de salud y bienestar gracias a los pilares que sustentan su estilo de vida saludable. En este rincón nipón sus habitantes disfrutan de una longevidad sin precedentes en otras partes del mundo.

Vida saludable
El redactor recomienda