Es noticia
Menú
Estos son los trucos para evitar la neuroinflamación, según Marian Rojas
  1. Vida saludable
HÁBITOS ESENCIALES

Estos son los trucos para evitar la neuroinflamación, según Marian Rojas

Siguiendo estos consejos de la experta, es posible reducir los efectos de la neuroinflamación y mejorar notablemente la calidad de vida y el bienestar emocional

Foto: Una entrevista con la psiquiatra Marian Rojas en Madrid. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)
Una entrevista con la psiquiatra Marian Rojas en Madrid. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)

La psiquiatra y autora reconocida en el ámbito de la salud mental ha revelado en redes sociales algunos consejos prácticos para prevenir la neuroinflamación, una condición que, según explica, tiene un impacto significativo en el bienestar físico y psicológico. Además, la experta subraya que, aunque puede aparecer por múltiples factores, la buena noticia es que existen hábitos que pueden ayudar a evitarla o, al menos, reducir sus efectos negativos.

En concreto, Rojas explica que la neuroinflamación no solo se relaciona con el envejecimiento cerebral, sino también con condiciones de estrés y estados prolongados de alerta, que son cada vez más comunes. En concreto, este estado de alerta activa una producción elevada de cortisol, una hormona que puede causar inflamación en partes del organismo y, eventualmente, afectar al cerebro.

Según ha detallado la psiquiatra en su cuenta de Instagram, esta "intoxicación de cortisol" altera las funciones cerebrales, generando efectos negativos tanto a nivel físico como mental. Para combatir esta problemática, propone adoptar algunos hábitos esenciales, comenzando por una reducción del consumo de alcohol, que actúa como un agente inflamatorio en el sistema nervioso.

Cabe mencionar que recomienda prestar especial atención a la alimentación, optando por una dieta equilibrada y rica en antioxidantes. Otro punto clave es cuidar la calidad del sueño. Rojas subraya la importancia de dormir lo suficiente y de manera reparadora para permitir que el cuerpo y el cerebro se regeneren adecuadamente. El descanso es fundamental para reducir el estrés y evitar que el sistema nervioso entre en un estado de agotamiento prolongado.

Por otro lado, el ejercicio físico también ocupa un lugar importante en esta lista de recomendaciones. La práctica regular de actividad física ayuda a mejorar la circulación y oxigenación del cerebro. Finalmente, la creadora de contenido resalta la gestión del estrés como un factor determinante en la prevención de la neuroinflamación.

En particular, las técnicas de relajación, como la meditación, el mindfulness o simplemente dedicar tiempo a actividades placenteras, son herramientas que contribuyen a mantener la mente en equilibrio y a reducir el riesgo de inflamación cerebral. De este modo, y siguiendo estos consejos de Marian Rojas Estapé, es posible reducir los efectos de la neuroinflamación y, con ello, mejorar notablemente la calidad de vida y el bienestar emocional.

La psiquiatra y autora reconocida en el ámbito de la salud mental ha revelado en redes sociales algunos consejos prácticos para prevenir la neuroinflamación, una condición que, según explica, tiene un impacto significativo en el bienestar físico y psicológico. Además, la experta subraya que, aunque puede aparecer por múltiples factores, la buena noticia es que existen hábitos que pueden ayudar a evitarla o, al menos, reducir sus efectos negativos.

Bienestar Salud mental Salud
El redactor recomienda