"No hay que arrancarlas" y otros mitos sobre la aparición de canas en el pelo
El surgimiento del color blanco en el pelo se convierte en motivo de preocupación para muchas personas
Las canas siempre han estado vinculadas a una serie de mitos que a menudo pueden generar confusión. Muchas personas sostienen, por ejemplo, que arrancarse una cana provoca el crecimiento de más. Sin embargo, esta creencia es totalmente errónea. Según unas declaraciones dadas por Ramón Grimalt, profesor de la Universidad de Barcelona, a 'Maldita' cada folículo piloso genera un solo cabello, por lo que al arrancar una cana, solo volverá a crecer otra en su lugar, y si esta práctica se repite, podría incluso dañarse el folículo, impidiendo el crecimiento del pelo en un futuro.
El estrés y su relación con las canas es otro mito extendido. Aunque hay investigaciones que indican que el estrés puede influir en la despigmentación al afectar a las células productoras de melanina, un artículo situado en 'Inpylus' afirma que la genética sigue siendo el principal factor determinante. En este sentido, los genes, en la mayoría de los casos, son los que dictan cuándo aparecen los primeros cabellos blancos.
El tabaquismo también ha sido relacionado con la aparición prematura de canas. Un estudio publicado en la revista 'Indian Dermatology Online Journal' concluye que los fumadores tienen 2,5 veces más probabilidades de desarrollar canas antes de los 30 años. El tabaco, al generar estrés oxidativo, afecta a las células encargadas de producir melanina, acelerando la despigmentación del cabello.
Por otro lado, se cree que las canas son más fuertes que el cabello pigmentado. Si bien es cierto que las canas pueden tener un diámetro mayor, esto no implica una mayor resistencia. Con el envejecimiento, el cabello canoso suele volverse más áspero y menos suave. Los expertos coinciden en que este mito proviene de la percepción de diferencias en la textura, más que de una verdadera fortaleza del cabello blanco.
Por último, existe la idea de que la exposición al sol o una dieta deficiente pueden causar la aparición de canas. Las investigaciones han demostrado que el sol no tiene un impacto directo en la despigmentación capilar, aunque podría aclarar el color del cabello en algunos casos. Sin embargo, la falta de nutrientes como la vitamina B12 o el hipotiroidismo sí que puede estar relacionada con la aparición temprana de canas en personas jóvenes.
Asimismo, cabe destacar que las canas son prácticamente inevitables y se dan a medida que se envejece, más tarde o más temprano; por lo que se deben aceptar como parte natural del cuerpo. En cualquier caso, si tienes alguna duda con respecto a tu cabello o su salud, lo mejor es que consultes con un profesional de salud para que pueda contestar a todas tus preguntas.
Las canas siempre han estado vinculadas a una serie de mitos que a menudo pueden generar confusión. Muchas personas sostienen, por ejemplo, que arrancarse una cana provoca el crecimiento de más. Sin embargo, esta creencia es totalmente errónea. Según unas declaraciones dadas por Ramón Grimalt, profesor de la Universidad de Barcelona, a 'Maldita' cada folículo piloso genera un solo cabello, por lo que al arrancar una cana, solo volverá a crecer otra en su lugar, y si esta práctica se repite, podría incluso dañarse el folículo, impidiendo el crecimiento del pelo en un futuro.
- ¿Cómo es dejarse de teñir las canas? Elsa Anka muestra la transición al pelo blanco en la MBFW de Madrid Margarita Velasco
- ¿Canas? ¿Pelo blanco? Así debes maquillarte según las tendencias Margarita Velasco
- Melenón, bobs o wolfs: los cortes de pelo que se llevarán este otoño según los peluqueros Margarita Velasco