Es noticia
Menú
Este es el número de amigos que los expertos de Harvard recomiendan para ser felices
  1. Vida saludable
NO HACEN FALTA DEMASIADOS

Este es el número de amigos que los expertos de Harvard recomiendan para ser felices

Tener un pequeño círculo de confianza es beneficioso tanto para nuestra salud emocional como para nuestro bienestar físico

Foto: El bienestar que nos aportan los amigos. (Pexels)
El bienestar que nos aportan los amigos. (Pexels)

El deseo de alcanzar la felicidad ha sido una constante en las reflexiones de científicos y filósofos a lo largo de la historia. Sin embargo, pocos estudios han arrojado tanta claridad sobre este tema como el que actualmente lideran los investigadores de la Universidad de Harvard.

Dirigido por Robert Waldinger, psiquiatra y psicoanalista, este estudio es el más extenso sobre el bienestar y la felicidad. Iniciado en 1938 y respaldado por la Escuela de Medicina de Harvard, el equipo ha llegado a unas conclusiones muy importantes acerca de la felicidad y los medios para conseguirla.

placeholder La importancia de cultivar buenas amistades. (Pexels)
La importancia de cultivar buenas amistades. (Pexels)

Para alcanzar la felicidad, el papel que desempeñan las relaciones personales en nuestras vidas es uno de los más importantes, ya que intervienen de manera directa en nuestra salud y en nuestro bienestar.

Los hallazgos del estudio destacan que las personas que cultivan relaciones sólidas y cercanas tienden a tener una vida más feliz y saludable. Y es que las personas con mejores relaciones son más felices y gozan de mejor salud, señalando que estos vínculos no solo aportan felicidad, sino también beneficios físicos y emocionales.

placeholder Nacemos con la necesidad de socializar. (Pexels)
Nacemos con la necesidad de socializar. (Pexels)

Por otro lado, las personas que viven en soledad o en aislamiento social tienden a desarrollar enfermedades relacionadas con el envejecimiento de forma más temprana. Un estudio revelador que deja constancia de los beneficios de las relaciones humanas y del carácter antropológico sobre la necesidad de relacionarnos con nuestros iguales.

Otra de las importantes revelaciones del estudio es la necesidad de contar con al menos una o dos relaciones seguras en la vida, independientemente de la personalidad de cada uno, enfatizando el valor de una conexión humana auténtica y del apoyo mutuo en momentos de necesidad.

placeholder El estudio certifica que seguimos necesitando relacionarnos. (Pexels)
El estudio certifica que seguimos necesitando relacionarnos. (Pexels)

Los resultados de la investigación también muestran que quienes se esfuerzan por cuidar sus relaciones tienden a ser más felices y tienen vínculos más fuertes. Pequeños gestos como enviar un mensaje o llamar por teléfono, ayudan a fortalecer los lazos entre los seres humanos.

El estudio de Harvard también resalta cómo las buenas relaciones contribuyen a la salud física y a una vida más longeva, añadiendo que estas conexiones también ayudan a regular las emociones negativas, amortiguando el impacto del estrés en nuestra vida.

placeholder Estrechar lazos de afecto. (Pexels)
Estrechar lazos de afecto. (Pexels)

Todos necesitamos sentirnos parte de algo, es una de las características del ADN del ser humano. El sentimiento de pertenencia es algo que nos viene dado y, gracias a este estudio, sabemos que a día de hoy esa necesidad sigue vigente en nosotros.

El deseo de alcanzar la felicidad ha sido una constante en las reflexiones de científicos y filósofos a lo largo de la historia. Sin embargo, pocos estudios han arrojado tanta claridad sobre este tema como el que actualmente lideran los investigadores de la Universidad de Harvard.

Vida saludable
El redactor recomienda