Estas son los consejos que debes seguir para tener una buena higiene postural
Los problemas de espalda pueden repercutir significativamente en la calidad de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd44%2F9ce%2F216%2Fd449ce2165229051d8561f186bac10de.jpg)
Los dolores en la espalda debidos a una mala postura afectan sustancialmente a gran parte de la población. Es por ello, que numerosos estudios y especialistas destacan la importancia de mantener una postura adecuada, ya que no solo puede aliviar los síntomas de dolor lumbar y cervical, sino que también puede prevenir problemas futuros.
Un artículo de la página web del 'Instituto de Cirugía Avanzada de Columna' y un estudio publicado en la 'Revista Científica Unanchay' describen a la higiene postural como una serie de hábitos que ayudan a conservar una postura saludable para evitar la sobrecarga en la columna vertebral. Estas prácticas disminuyen las molestias musculares y reducen el riesgo de complicaciones en sistemas como el digestivo y el respiratorio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fb%2F1db%2F45f%2F4fb1db45f4e324c6d16171d5abb78671.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fb%2F1db%2F45f%2F4fb1db45f4e324c6d16171d5abb78671.jpg)
Según el Instituto de Cirugía Avanzada de Columna, muchos de los dolores de espalda en la población adulta provienen de malas posiciones corporales cuando se realizan actividades diarias. Para la mejora de la higiene postural, se recomienda seguir algunos consejos. Uno de los más importantes consiste en cambiar de postura con frecuencia, ya que permanecer en una misma posición durante periodos prolongados genera rigidez muscular e incrementa la presión en la espalda.
Como alternativa se aconseja la realización de pausas y la modificación de la posición del cuerpo, puesto que así, se consigue reducir la carga sobre la columna. Además, se pueden practicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, como los que encontramos en el yoga o el Pilates, puesto que incrementan la flexibilidad, el control corporal y ayudan a prevenir las contracturas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a3%2Fd80%2F85c%2F6a3d8085c1245e855f9c95b3cd120b69.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a3%2Fd80%2F85c%2F6a3d8085c1245e855f9c95b3cd120b69.jpg)
Por su parte, la ergonomía en el espacio de trabajo desempeña un papel fundamental en la salud de la espalda. Para evitar problemas futuros se recomienda tener un escritorio ajustado a una altura adecuada, de forma que el cuello no se tense. En lo que se refiere al ordenador, hay que colocar la pantalla a la altura de los ojos, con el fin de intentar que la cabeza no adopte posiciones incómodas que afecten las cervicales.
Asimismo, la elección del calzado y del colchón adecuado también es importante. Para reducir el impacto en la columna, se recomienda no hacer un uso excesivo de los tacones y optar por un colchón de firmeza media, que mantenga la columna alineada durante el descanso. En cuanto a levantar objetos pesados, se han de flexionar las rodillas en lugar de inclinar la espalda, ya que así el esfuerzo recae en las piernas y no en la columna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39b%2F2fb%2F0d7%2F39b2fb0d7578bea686cba1169b49ad12.jpg)
Los estudios coinciden en que el estrés y el sedentarismo agravan todos estos problemas. En cualquier caso, si tienes dolores o problemas relacionados con la columna, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que te ayude a resolver todas tus dudas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
Los dolores en la espalda debidos a una mala postura afectan sustancialmente a gran parte de la población. Es por ello, que numerosos estudios y especialistas destacan la importancia de mantener una postura adecuada, ya que no solo puede aliviar los síntomas de dolor lumbar y cervical, sino que también puede prevenir problemas futuros.