Es noticia
Menú
5 malos hábitos que están saboteando tu salud cada día, pero haces siempre
  1. Vida saludable
Ponles freno

5 malos hábitos que están saboteando tu salud cada día, pero haces siempre

Pequeños gestos que se realizan de forma casi automática, y pueden estar dañando tu salud sin que te des cuenta, pero que aún estás a tiempo de corregir

Foto: Descubre qué deberías cambiar de tu vida diaria. (Pexels/Andrea P. Coan)
Descubre qué deberías cambiar de tu vida diaria. (Pexels/Andrea P. Coan)

Los pilares de una vida saludable se forjan con pequeños grandes cambios. No siempre se trata de realizar un giro de vida radical a diario, sino que acciones más discretas, marcan la diferencia. Así ocurre con los hábitos que recomienda la Universidad de Harvard para cuidar la salud o pautas de ejercicio rápidas para ir aumentando la actividad física.

Aunque, a través de la farmacéutica y nutricionista María Real Capell, hoy ponemos el foco justo en lo contrario. Esos malos hábitos que están intrínsecos en la mayoría de las rutinas del día a día, pero que conviene dejar de lado cuanto antes. Gestos ya casi naturales que provocan más daño al bienestar físico y emocional de lo que podría parecer.

Por ello, desvelamos la publicación de Instagram de la experta, donde resume estos 5 malos hábitos que sabotean la salud. Un top 5 que comienza con un gesto muy habitual en la mayoría de personas: mirar el móvil, nada más levantarse. Una rutina al despertar que puede provocar estrés, ansiedad y afectar tu productividad, dado que se inunda el cerebro con información antes de haberle dado tiempo para despertarse correctamente. Lo que puede generar una sobrecarga mental desde el primer minuto del día.

Precisamente a propósito de las pantallas, la farmacéutica y nutricionista también analiza el impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos. Por ello, Real Capell sugiere aplicar la regla 20-20-20, que consiste en mirar algo a 6 metros de distancia (20 pies de distancia), durante 20 segundos, cada 20 minutos. Un sencillo ejercicio que ayuda a reducir el cansancio visual y mejora la concentración con el que sumarse al furor por la gimnasia visual de Paul McCartney.

Foto: Descubre el poder de la regla 3-30-300. (Pexels/ Elina Fairytale)

Además, pasar demasiado tiempo en ambientes cerrados es otro hábito perjudicial, puede afectar la salud mental y física. Por ello, la experta insiste en la importancia de salir al exterior, conectar con la naturaleza, aunque sea un parque cerca de casa y respirar aire puro al menos una vez al día. Un consejo en sintonía con la regla 3-30-300 del bienestar emocional y físico.

placeholder Se debe cuidar el tiempo que invertimos en comer. (Brett Stone/Pexels)
Se debe cuidar el tiempo que invertimos en comer. (Brett Stone/Pexels)

En cuarto lugar, María Real Capell pone el foco en el consumo excesivo de cafeína. Si bien el café puede tener algunos beneficios para la salud, consumirlo en exceso puede provocar insomnio, ansiedad y afectar el sistema digestivo y hormonal. De ahí que se recomiende máximo dos tazas al día, y sustituirlo por otras bebidas como las infusiones o el agua.

Finalmente, también hay que frenar la velocidad a la que se come. El hecho de comer demasiado rápido es un hábito horrible para la salud, puede dificultar la digestión, causar hinchazón y aumentar el riesgo de comer en exceso, ya que el cerebro necesita tiempo para registrar la sensación de saciedad. Un aspecto poco saludable que forma parte de la rutina de muchas personas a diario. Por ello, es conveniente saber cómo dejarlos de lado y, si no, consultar con un profesional de la salud o la nutrición para que de las mejores claves para tomar medidas contra ellos. Una búsqueda de una vida más equilibrada y saludable que se puede hacer paso a paso.

Los pilares de una vida saludable se forjan con pequeños grandes cambios. No siempre se trata de realizar un giro de vida radical a diario, sino que acciones más discretas, marcan la diferencia. Así ocurre con los hábitos que recomienda la Universidad de Harvard para cuidar la salud o pautas de ejercicio rápidas para ir aumentando la actividad física.

Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda