Es noticia
Menú
Cuáles son los pilares fundamentales para una relación, según la psicóloga Andrea Vicente
  1. Vida saludable
en los cimientos

Cuáles son los pilares fundamentales para una relación, según la psicóloga Andrea Vicente

La especialista establece cuáles deben de ser los cimientos de una relación estable y sana de pareja

Foto: Ideas para que tu relación de pareja sea más sana. (Pexels/Andrea Prochilo)
Ideas para que tu relación de pareja sea más sana. (Pexels/Andrea Prochilo)

En una sociedad cada vez más conectada y a la vez tan fragmentada, las relaciones de pareja se enfrentan a desafíos constantes. Sin embargo, a pesar de las diferencias individuales y las adversidades cotidianas, existen ciertos pilares fundamentales que permiten construir relaciones sólidas y plenas. Según la psicóloga Andrea Vicente hay ciertos pilares en los que hay que sustentar una relación sana de pareja. Estos principios no solo fortalecen la unión entre dos personas, sino que también contribuyen a un bienestar integral en sus vidas. Estos son los pilares que Andrea Vicente considera que son básicos en una relación sana.

Para empezar, el respeto mutuo es la base de cualquier relación sana. Se manifiesta al aceptar y valorar al otro tal como es, con sus cualidades y defectos, sin intentos de cambiar su esencia. A su vez, la reciprocidad implica que este respeto sea bidireccional: ambos deben tener el mismo nivel de respeto, evitando actitudes unilaterales o desiguales. En una relación donde ambos se sienten valorados, se logra una armonía natural que refuerza los otros pilares.

placeholder Las relaciones sanas están basadas en la confianza. (Pexels/ Ron Lach)
Las relaciones sanas están basadas en la confianza. (Pexels/ Ron Lach)

El amor es una emoción poderosa y profunda, pero para que perdure en el tiempo necesita del compromiso. Este no es solo una promesa de fidelidad, en los términos en los que se establezca, sino también una decisión activa de hacer que la relación funcione, aun en tiempos difíciles. El compromiso va más allá del sentimiento romántico, generando un sentido de responsabilidad y pertenencia que consolida el vínculo. Una relación no debe ser un obstáculo para el desarrollo individual. Cuando ambos se apoyan y promueven el crecimiento personal de cada uno, la relación se enriquece y ambos se transforman en versiones más plenas de sí mismos. Este pilar permite que la pareja evolucione junta, adaptándose a los cambios y logrando mantener el interés y el respeto por la individualidad.

La confianza es el cimiento de toda relación auténtica y requiere transparencia y honestidad constante. Sin ella, cualquier relación está destinada a fragmentarse. La honestidad permite construir un espacio seguro donde ambos pueden expresar sus pensamientos, sentimientos y deseos sin temor a represalias. Este entorno de apertura fortalece la conexión emocional y disminuye los conflictos derivados de malentendidos.

placeholder La buena resolución de conflictos en la pareja es clave para que dure. (Pexels/ Anastasiya Lobanovskaya)
La buena resolución de conflictos en la pareja es clave para que dure. (Pexels/ Anastasiya Lobanovskaya)

Las diferencias son inevitables en cualquier pareja, pero la manera en la que se gestionan marca una gran diferencia. La resolución de conflictos efectiva implica escuchar activamente, entender el punto de vista del otro y encontrar soluciones que sean satisfactorias para ambas partes. Este proceso no solo soluciona problemas, sino que refuerza la confianza y permite aprender más sobre la pareja y sus límites.

El apoyo mutuo se manifiesta en momentos de alegría y de tristeza, en el éxito y en la adversidad. Saber que ambos pueden contar con el otro brinda una sensación de seguridad y pertenencia que fortalece la unión. Este apoyo no se limita a la pareja, sino que se extiende a los proyectos individuales, siendo un motor que impulsa los sueños y metas de cada uno. Finalmente, la comunicación es el pilar que enlaza a todos los demás. Una comunicación abierta y efectiva permite expresar necesidades, emociones, deseos y preocupaciones sin miedo. La comunicación honesta y sin juicios crea un espacio donde ambos se sienten escuchados y comprendidos.

En una sociedad cada vez más conectada y a la vez tan fragmentada, las relaciones de pareja se enfrentan a desafíos constantes. Sin embargo, a pesar de las diferencias individuales y las adversidades cotidianas, existen ciertos pilares fundamentales que permiten construir relaciones sólidas y plenas. Según la psicóloga Andrea Vicente hay ciertos pilares en los que hay que sustentar una relación sana de pareja. Estos principios no solo fortalecen la unión entre dos personas, sino que también contribuyen a un bienestar integral en sus vidas. Estos son los pilares que Andrea Vicente considera que son básicos en una relación sana.

Bienestar
El redactor recomienda