Ni running ni spinning: este es el ejercicio que te ayudará a tener unos músculos más tonificados con menos esfuerzo
Mantener un estilo de vida activo es clave para sentirnos bien, tanto por dentro como por fuera. Hoy te mostramos una opción que puede ayudarte a lograrlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd70%2F771%2Ffba%2Fd70771fba3b08c2cbf6d5f038ea39743.jpg)
Para quienes quieren ponerse en forma sin los entrenamientos intensivos del running o el spinning, el rucking puede ser la alternativa perfecta. Este ejercicio, que consiste en caminar a buen ritmo con una mochila con peso, se ha vuelto popular tanto en la comunidad fitness como en el crossfit. ¿La razón? El rucking mejora la resistencia y tonifica el cuerpo sin ser agresivo para las articulaciones, haciendo que sea ideal para aquellos que buscan resultados de forma accesible y de bajo impacto.
Anabel Ávila, experta en entrenamiento personal y nutrición, lo recomienda, a través de su web, especialmente para quienes desean fortalecer el cuerpo sin someterse a entrenamientos intensos. Aunque el rucking nació en el ámbito militar, donde los soldados lo utilizaban para desarrollar fuerza y resistencia, hoy es popular en el mundo del fitness por su efectividad. Caminar con peso no solo activa los músculos de la espalda, las piernas y el abdomen, sino que también aporta beneficios cardiovasculares, ayudando a mejorar la resistencia sin la presión de los ejercicios más exigentes.
Uno de sus mayores beneficios es el bajo impacto en las articulaciones, una diferencia importante frente al running. Según la experta, incluso con la carga adicional, el impacto del rucking sigue siendo mucho menor que el de correr. Mientras que al caminar las rodillas soportan aproximadamente tres veces el peso corporal, en el running este esfuerzo puede aumentar hasta ocho veces. Con el rucking, el impacto en las rodillas se sitúa entre ambos extremos, disminuyendo el riesgo de lesiones y convirtiéndolo en una opción segura para personas de todas las edades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F403%2F723%2Fca4%2F403723ca41a45e5a3cca3889a149c733.jpg)
Además, el rucking permite quemar más calorías que una caminata convencional. La carga de la mochila incrementa el gasto energético, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan un entrenamiento de intensidad moderada. También fortalece el core y mejora la postura, dos aspectos clave para evitar lesiones y aumentar el rendimiento en otros movimientos de crossfit, como las sentadillas o los levantamientos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9b%2Fc37%2Fe0c%2Fd9bc37e0c26de4f67a661e53731dadfa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9b%2Fc37%2Fe0c%2Fd9bc37e0c26de4f67a661e53731dadfa.jpg)
Otra de las ventajas del rucking es que no requiere equipo especializado. Solo necesitas una mochila resistente y un peso adecuado, entre el 5 % y el 10 % de tu peso corporal al empezar. Aunque Anabel Ávila recomienda mochilas específicas de rucking o chalecos lastrados, ya que están diseñados para distribuir la carga de forma uniforme. Practicar rucking al aire libre también trae beneficios mentales, ya que el contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
Hacer rucking regularmente fortalecerá tus músculos, mejorará tu condición física y te permitirá disfrutar de una actividad relajada y efectiva, con un impacto mínimo en las articulaciones. La combinación de tonificación muscular y resistencia hace del rucking una excelente opción para quienes buscan un entrenamiento completo, sin los altos niveles de exigencia de otros deportes. Eso sí, acude a un experto antes de empezar para ver si esta práctica es adecuada para ti.
Para quienes quieren ponerse en forma sin los entrenamientos intensivos del running o el spinning, el rucking puede ser la alternativa perfecta. Este ejercicio, que consiste en caminar a buen ritmo con una mochila con peso, se ha vuelto popular tanto en la comunidad fitness como en el crossfit. ¿La razón? El rucking mejora la resistencia y tonifica el cuerpo sin ser agresivo para las articulaciones, haciendo que sea ideal para aquellos que buscan resultados de forma accesible y de bajo impacto.