Esto es lo que pasa cuando sustituyes el café por esta bebida popular japonesa
Son muchas las personas que disfrutan cada día de un buen café. Pero, ¿qué harías si hubiera otra bebida que funcionara igual y te ofreciera más beneficios?
- En España no sabemos hacer café: así se prepara una buena cafetera italiana
- Mousse de té matcha y queso fresco: un postre sencillo y colorido
El cambio de sustituir el café por el té matcha puede parecer una simple elección dietética, pero tiene un impacto importante en el cuerpo, y hay estudios que lo avalan. Esta bebida tradicional japonesa no solo destaca por proporcionar energía de forma sostenida, sino también por sus numerosos beneficios para la salud.
En un estudio publicado en el 'Journal of Chromatography' se encontró que el té matcha contiene niveles mucho más altos de catequinas, especialmente galato de epigalocatequina (EGCG), en comparación con otros tipos de té verde. Estas catequinas actúan como potentes antioxidantes que combaten los radicales libres, protegen las células y reducen el riesgo de enfermedades crónicas, como ciertos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares.
En relación con la energía, uno de los compuestos estrella del matcha es la L-teanina. Este aminoácido, junto con la cafeína natural del té, genera un estado de alerta calmada. En un artículo de 'Nutritional Neuroscience' se demostró que la L-teanina mejora la concentración y reduce el estrés, creando un estado mental relajado y enfocado. Gracias a esta combinación, el matcha ofrece un empujón de energía sin los efectos secundarios típicos, como el nerviosismo o el bajón, que a menudo provoca el café.
Según los expertos, este tipo de té es muy beneficioso para la salud cardiovascular debido, en parte, a los antioxidantes que lo componen. Estos compuestos ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, disminuyendo el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
También es posible experimentar una disminución de problemas estomacales. El café puede producir acidez y molestias estomacales, mientras que el té matcha es más suave con el sistema digestivo, por lo que contribuye a una digestión equilibrada.
Los beneficios del matcha también se extienden al cuidado de la piel. La alta concentración de antioxidantes y vitaminas favorece la salud cutánea. Según los estudios, el consumo de té verde y matcha ayuda a lograr una piel más luminosa y a reducir las imperfecciones, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Como hemos visto, este cambio no puede más que aportarnos beneficios para la salud, desde un impulso energético más estable hasta una mejora del bienestar en general. Las investigaciones confirman que el matcha es una alternativa saludable para quienes buscan una bebida energizante con beneficios comprobados para el cuerpo y la mente. Aunque siempre es importante pasar por la consulta de un experto antes de incluirlo en nuestros hábitos diarios.
- En España no sabemos hacer café: así se prepara una buena cafetera italiana
- Mousse de té matcha y queso fresco: un postre sencillo y colorido
El cambio de sustituir el café por el té matcha puede parecer una simple elección dietética, pero tiene un impacto importante en el cuerpo, y hay estudios que lo avalan. Esta bebida tradicional japonesa no solo destaca por proporcionar energía de forma sostenida, sino también por sus numerosos beneficios para la salud.