Es noticia
Menú
Estas son las claves para que las tareas domésticas sean equitativas, según la psicóloga Andrea Vicente
  1. Vida saludable
UN REPARTO JUSTO

Estas son las claves para que las tareas domésticas sean equitativas, según la psicóloga Andrea Vicente

Según el INE, solo un 15% de los hombres realiza las tareas del hogar en la misma proporción que sus parejas mujeres

Foto: Ideas para que la convivencia con tu pareja sea mejor. (Unsplash/Kyle Arcilla)
Ideas para que la convivencia con tu pareja sea mejor. (Unsplash/Kyle Arcilla)

La administración de tareas cotidianas, aunque puedan parecer menores, suelen producir tensiones cuando no se reparten de manera equitativa. Según explica la psicóloga Andrea Vicente a través de un vídeo subido a su perfil de Instagram, cuando una sola persona asume toda la carga doméstica, no solo le provoca agotamiento físico, sino que también le puede generar resentimiento y frustración, afectando así la convivencia: "No compartir las responsabilidades en casa no solo cansa, también afecta emocionalmente", señala.

Vicente sostiene que el hogar debe ser un espacio de colaboración y equilibrio, en el cual ambos componentes de la pareja compartan las responsabilidades. De esta manera, se evitan dinámicas de poder que puedan perjudicar la relación. Para evitar la desigualdad en el reparto de tareas, la psicóloga recomienda dividirlas según las preferencias de cada persona y sortear aquellas que generen desacuerdos. Este enfoque, además de reducir la carga de uno de los integrantes, fomenta el respeto y el equilibrio en la pareja.

placeholder Las tareas domésticas siguen siendo realizadas en su mayoría por las mujeres. (Unsplash/Slaapwijsheid.nl)
Las tareas domésticas siguen siendo realizadas en su mayoría por las mujeres. (Unsplash/Slaapwijsheid.nl)

Asimismo, la psicóloga sugiere que las tareas se alternen semanal o quincenalmente para evitar la monotonía y el desgaste: "Trabajad juntos y veréis cómo la armonía crece en casa", explica, subrayando que esta rotación contribuye a mantener la implicación de las personas involucradas.

Un artículo publicado por la revista científica 'Time & Society' analiza cómo la división de las tareas del hogar sigue afectada por el género. En países como España, donde predomina el modelo de bienestar mediterráneo, las mujeres dedican mucho más tiempo a las labores diarias, mientras que los hombres suelen encargarse de tareas menos comunes.

Foto: Foto: iStock

La investigación revela que el empleo femenino ayuda a disminuir el tiempo que las mujeres dedican a las tareas domésticas. Sin embargo, esta situación no elimina por completo las desigualdades en el reparto de responsabilidades, especialmente en las tareas de mantenimiento del hogar. Según el análisis, aunque el mercado laboral ha contribuido a reducir la carga doméstica de las mujeres, los roles de género todavía asignan las labores diarias a ellas, mientras que los hombres se ocupan de tareas menos estructuradas en el tiempo.

La combinación de estos factores, es decir, tanto del reparto de las tareas como la influencia del empleo, muestra cómo un enfoque basado en la colaboración en el hogar no solo favorece el bienestar en la pareja, sino que también fomenta un entorno más igualitario.

La administración de tareas cotidianas, aunque puedan parecer menores, suelen producir tensiones cuando no se reparten de manera equitativa. Según explica la psicóloga Andrea Vicente a través de un vídeo subido a su perfil de Instagram, cuando una sola persona asume toda la carga doméstica, no solo le provoca agotamiento físico, sino que también le puede generar resentimiento y frustración, afectando así la convivencia: "No compartir las responsabilidades en casa no solo cansa, también afecta emocionalmente", señala.

Vida saludable Relaciones de pareja
El redactor recomienda