Es noticia
Menú
¿Tienes jardín? Cuidarlo puede ayudar a tu salud, según la Universidad de Harvard
  1. Vida saludable
BIENESTAR

¿Tienes jardín? Cuidarlo puede ayudar a tu salud, según la Universidad de Harvard

La jardinería puede tener numerosos beneficios para la salud, tanto físicos como psicológicos

Foto: La jardinería puede contribuir a tu bienestar. (Unsplash/Filip Urban)
La jardinería puede contribuir a tu bienestar. (Unsplash/Filip Urban)

Mientras algunos ven en el jardín un espacio estético y decorativo, otros encuentran en él un refugio donde olvidarse de las preocupaciones y el estrés del día a día. Sin embargo, esta práctica va más allá de ser solo un pasatiempo placentero. Diversos estudios respaldan la idea de que cuidar el jardín podría ser, además, una de las mejores formas de cuidar también de nuestra salud.

La jardinería puede ofrecer algunos beneficios que jamás hubiéramos imaginado. Según un artículo publicado por la Universidad de Harvard, hacer actividades como cortar el césped, recoger hojas o plantar flores han sido analizadas desde otra perspectiva: son una forma de ejercicio que permite cumplir con los 150 minutos semanales de ejercicio recomendados para mantener la salud cardiovascular.

placeholder Cuidar del jardín tiene numerosos beneficios. (Unsplash/Zoe Schaeffer)
Cuidar del jardín tiene numerosos beneficios. (Unsplash/Zoe Schaeffer)

Por otro lado, una investigación publicada en la revista 'Preventive Medicine Reports', demostró que la jardinería tiene también un impacto positivo en la salud mental, concluyendo que quienes la practican experimentan mejorías en la ansiedad, ven reducidos los síntomas de depresión y crece su satisfacción personal.

En el artículo de la Universidad de Harvard, también se menciona un estudio realizado en 2023 y publicado en The Lancet Planetary Health que ofrece más datos sobre el impacto positivo de la jardinería. Este estudio analizó a un grupo de aproximadamente 300 adultos que, en su mayoría, nunca habían practicado jardinería. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno que se unió a un programa de jardinería comunitaria y otro que permaneció en espera durante un año sin practicar jardinería. Aquellos que participaron en proyectos de jardinería comunitaria aumentaron su actividad física semanal en aproximadamente 42 minutos, además de comunicar una notable disminución en el estrés y la ansiedad. Además, aquellos que cultivaron sus propios alimentos incrementaron su consumo de fibra en un 7% al incorporar productos frescos de su cosecha.

Foto: Las ocho herramientas imprescindibles para mantener limpio tu jardín durante este otoño. (iStock)

De esta forma, la jardinería ayuda a reducir el índice de masa corporal (IMC) y fomenta el contacto social. Según el estudio de Harvard, este tipo de tareas al aire libre involucran un ejercicio físico de entre 3 y 6 unidades de metabolismo equivalente (METs), un parámetro que mide la cantidad de energía que se gasta realizando determinadas actividades.

Con la jardinería, se involucran diferentes grupos musculares, fortaleciendo brazos, piernas y abdomen de forma natural y sin grandes esfuerzos. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo esta práctica puede afectar a tu salud, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Mientras algunos ven en el jardín un espacio estético y decorativo, otros encuentran en él un refugio donde olvidarse de las preocupaciones y el estrés del día a día. Sin embargo, esta práctica va más allá de ser solo un pasatiempo placentero. Diversos estudios respaldan la idea de que cuidar el jardín podría ser, además, una de las mejores formas de cuidar también de nuestra salud.

Vida saludable
El redactor recomienda