Es noticia
Menú
Estos son los errores en el gimnasio que son más fáciles de corregir, según un entrenador
  1. Vida saludable
una gran diferencia

Estos son los errores en el gimnasio que son más fáciles de corregir, según un entrenador

Una vez superados, pueden dar paso a un entrenamiento más efectivo y seguro para no sufrir lesiones

Foto: Errores en el gimnasio fáciles de corregir. (Pexels)
Errores en el gimnasio fáciles de corregir. (Pexels)

Para quienes entrenan en el gimnasio, la búsqueda de mejoras en fuerza, resistencia o estética corporal puede ser complicado. Sin embargo, a menudo, pequeños errores técnicos y de estrategia pueden estar limitando el progreso sin que nos demos cuenta. Según expertos, algunos de estos errores son fáciles de corregir y pueden marcar una gran diferencia en los resultados.

Uno de los errores más comunes y a la vez uno de los más fáciles de corregir es omitir el calentamiento. Muchos llegan al gimnasio y comienzan directamente con el levantamiento de pesas o los ejercicios intensos, pero el calentamiento es crucial para preparar los músculos, mejorar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones. Dedica de 5 a 10 minutos antes de cada sesión a un calentamiento dinámico. Los entrenadores sugieren movimientos como saltos, estiramientos activos y rotaciones articulares que ayudan a aumentar la circulación y la temperatura muscular.

placeholder Una de las máquinas más utilizadas en los gimnasios. (Pexels)
Una de las máquinas más utilizadas en los gimnasios. (Pexels)

La postura es fundamental en casi todos los ejercicios de fuerza. Según entrenadores, muchos cometen el error de levantar peso con la espalda curvada o de realizar movimientos con las rodillas en mala alineación. Esto no solo reduce la efectividad del ejercicio, sino que aumenta el riesgo de lesiones. Aprende la técnica correcta de cada ejercicio, comenzando con pesos bajos o incluso sin peso. Los entrenadores recomiendan utilizar espejos o pedir supervisión para asegurar que la espalda esté recta, las rodillas alineadas y que no se esté sacrificando la postura por intentar levantar más peso.

Otro error común es no dar a los músculos el descanso que necesitan entre series. Al reducir los tiempos de descanso, es fácil caer en la fatiga temprana y no alcanzar la intensidad óptima en cada serie. Para entrenamientos de fuerza, los entrenadores aconsejan descansar entre 60 y 90 segundos entre cada serie, y hasta tres minutos en ejercicios muy exigentes. Este tiempo es crucial para permitir que los músculos se recuperen y rindan mejor en la siguiente serie.

placeholder Calentar es muy importante antes de hacer ejercicio. (Anna Shvets para Pexels)
Calentar es muy importante antes de hacer ejercicio. (Anna Shvets para Pexels)

Es frecuente ver a personas que, en su afán de mejorar rápido, utilizan pesos demasiado elevados o, en cambio, se estancan utilizando pesos muy bajos. Ambos extremos limitan los beneficios del entrenamiento. El peso adecuado debe permitir realizar el ejercicio con buena técnica y mantener el esfuerzo durante todas las repeticiones. Se recomienda aumentar progresivamente el peso solo cuando se logre dominar el actual con una buena postura.

El entrenamiento de flexibilidad y movilidad suele ser relegado. Sin embargo, mantener la flexibilidad en los músculos y la movilidad en las articulaciones permite una ejecución más eficiente y reduce el riesgo de lesiones. Integra sesiones de estiramiento después de los entrenamientos o dedica un día a la semana a la movilidad y flexibilidad. Los entrenadores sugieren técnicas como el foam rolling o ejercicios de yoga para mejorar la elasticidad muscular.

Para quienes entrenan en el gimnasio, la búsqueda de mejoras en fuerza, resistencia o estética corporal puede ser complicado. Sin embargo, a menudo, pequeños errores técnicos y de estrategia pueden estar limitando el progreso sin que nos demos cuenta. Según expertos, algunos de estos errores son fáciles de corregir y pueden marcar una gran diferencia en los resultados.

Vida saludable
El redactor recomienda