Es noticia
Menú
Esto es lo que puedes hacer para que el rendimiento escolar de tus hijos sea mejor
  1. Vida saludable
MEJORES NOTAS

Esto es lo que puedes hacer para que el rendimiento escolar de tus hijos sea mejor

La comunicación y el acompañamiento en el estudio son algunas de las claves para que los hijos mejoren sus notas

Foto: Ideas para entender mejor a los niños. (Unsplash/Jonathan Borba)
Ideas para entender mejor a los niños. (Unsplash/Jonathan Borba)

La implicación de los padres en la educación de sus hijos ha demostrado tener efectos directos sobre su rendimiento en el colegio o en el instituto, especialmente en etapas como la adolescencia, donde los estudiantes suelen experimentar un bajón en sus resultados académicos. Investigaciones recientes, como la publicada en la revista 'Journal of Prevention & Intervention in the Community', hacen hincapié en que el apoyo familiar contribuye positivamente a la autoestima de los estudiantes en relación con el trabajo que realizan y fortalece la relación con los profesores.

Una guía de la 'Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria' destaca además la importancia de un entorno familiar que fomente la comunicación abierta y el apoyo, lo cual puede ser útil especialmente durante momentos difíciles. La participación de los padres no se limita únicamente a asistir a reuniones organizadas por el centro educativo, sino que también implica acompañar a sus hijos y proporcionarles un respaldo emocional constante.

placeholder Interesarse por los estudios del menor les ayuda a tener más seguridad. (Unsplash/sofatutor)
Interesarse por los estudios del menor les ayuda a tener más seguridad. (Unsplash/sofatutor)

Para que los estudiantes sientan que su valor no depende exclusivamente de sus calificaciones, resulta fundamental reconocer el esfuerzo que dedican a sus estudios. Este reconocimiento incrementa su confianza y reduce el estrés que puedan experimentar ante exámenes o evaluaciones. Así, se fomenta una actitud positiva hacia el aprendizaje, evitando que el miedo al fracaso limite su rendimiento.

Otra de las cosas a tener en cuenta, es que los menores necesitan un espacio de estudio adecuado en casa. Además, los padres pueden establecer una rutina de estudio diaria en la que revisen las tareas con sus hijos o lean juntos. Este tipo de apoyo no solo fomenta el hábito de estudio, sino que también permite que el joven sienta el apoyo de su familia.

placeholder Los menores deben tener actividades fuera del ámbito académico que les permita desconectar. (Unsplash/Unseen Studio)
Los menores deben tener actividades fuera del ámbito académico que les permita desconectar. (Unsplash/Unseen Studio)

Para liberar el estrés asociado al estudio, es recomendable que los menores participen en actividades que les guste fuera del entorno académico, como en proyectos relacionados con el deporte, el arte o la cultura. Dichas actividades permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de autogestión y trabajo en equipo, contribuyendo a su autoestima y motivación personal. Sin embargo, no hay que sobrecargarlos, ya que también deben tener tiempo libre para relajarse.

Los estudios consultados aconsejan que los padres entablen conversaciones regulares con los hijos sobre su experiencia en el colegio y sus relaciones con compañeros, lo cual permite, además, detectar posibles problemas de adaptación o situaciones de acoso. En caso de ser necesario, los padres pueden comunicarse con los profesores para abordar estos asuntos de forma conjunta.

Foto: Conocimiento para que nuestros hijos se porten mejor. (Unsplash/Annie Spratt)

Los padres, al acompañar a sus hijos, deben evitar ciertos errores. Uno de los más importantes es que no deben reaccionar con enfado ante las malas notas, ya que podría ser contraproducente. En lugar de eso, se recomienda dialogar con ellos sobre los motivos de sus resultados y trabajar juntos en un plan para mejorarlas. Por último, debe evitarse la comparación constante con otros compañeros o hermanos, ya que puede afectar a su autoestima.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo ayudar mejor a tu hijo durante el curso académico, lo mejor es que acudas a un profesional para que pueda resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

La implicación de los padres en la educación de sus hijos ha demostrado tener efectos directos sobre su rendimiento en el colegio o en el instituto, especialmente en etapas como la adolescencia, donde los estudiantes suelen experimentar un bajón en sus resultados académicos. Investigaciones recientes, como la publicada en la revista 'Journal of Prevention & Intervention in the Community', hacen hincapié en que el apoyo familiar contribuye positivamente a la autoestima de los estudiantes en relación con el trabajo que realizan y fortalece la relación con los profesores.

Vida saludable
El redactor recomienda