Esta es la planta que tiene más vitamina C que la naranja y que es muy fácil de añadir a tus recetas
Es un ingrediente que se utiliza mucho en las cocinas de España y tiene un alto poder antioxidante
- La original receta de garbanzos para disfrutar más que nunca de esta legumbre
- Cinco maneras originales de preparar los ñoquis de forma saludable y con mucho sabor
Por mucho tiempo, la naranja ha sido la estrella en el mundo de la vitamina C, conocida por su capacidad para reforzar el sistema inmunológico y prevenir resfriados. Sin embargo, existe un ingrediente que supera a la naranja en contenido de vitamina C y que es tan común en la cocina que probablemente esté ya en tu despensa: el perejil.
El perejil contiene, en promedio, unos 133 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, mientras que las naranjas aportan unos 50 miligramos en la misma cantidad. Esto significa que el perejil ofrece más del doble de vitamina C que las naranjas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan fortalecer su sistema inmunológico y mejorar su salud general. Además de ser una excelente fuente de vitamina C, el perejil también es rico en antioxidantes, hierro y calcio. Su consumo regular puede beneficiar la salud ósea, ayudar a combatir la fatiga y mejorar la apariencia de la piel.
La vitamina C es esencial para el cuerpo no solo porque fortalece el sistema inmunológico, sino también porque juega un papel crucial en la producción de colágeno, una proteína fundamental para la salud de la piel, los huesos, los músculos y los vasos sanguíneos. Además, actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y ayudando a retrasar el envejecimiento celular. Este nutriente también facilita la absorción del hierro de los alimentos, lo cual es especialmente beneficioso para quienes siguen una dieta basada en vegetales.
Una de las grandes ventajas del perejil es su versatilidad en la cocina. Su sabor fresco y ligeramente amargo complementa una gran variedad de platos, desde ensaladas y batidos hasta sopas y guisos. Para beneficiarte de sus propiedades, puedes añadir un puñado de perejil a tus batidos verdes sin alterar demasiado el sabor.
También puedes utilizarlo en ensaladas frescas o de granos, como el tabulé, donde el perejil aporta frescura y un toque de color. Otra opción es incluirlo en salsas y aderezos, como el chimichurri, o en vinagretas para acompañar carnes, pescados o vegetales. Incluso puedes espolvorear perejil fresco sobre pastas, arroces o vegetales asados para darles un toque decorativo y nutritivo.
Aunque no solemos consumir grandes cantidades de perejil en una sola comida, unos pocos gramos al día pueden sumar beneficios significativos a largo plazo. Al incorporarlo en varias comidas diarias, puedes incrementar la ingesta de vitamina C de manera sencilla y sin esfuerzo adicional. Además, es una excelente forma de diversificar los nutrientes que consumes, ya que el perejil también es una fuente de vitamina A, folato y vitamina K. En particular, la vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea, mientras que la vitamina A y el folato benefician la visión y el sistema cardiovascular.
- La original receta de garbanzos para disfrutar más que nunca de esta legumbre
- Cinco maneras originales de preparar los ñoquis de forma saludable y con mucho sabor
Por mucho tiempo, la naranja ha sido la estrella en el mundo de la vitamina C, conocida por su capacidad para reforzar el sistema inmunológico y prevenir resfriados. Sin embargo, existe un ingrediente que supera a la naranja en contenido de vitamina C y que es tan común en la cocina que probablemente esté ya en tu despensa: el perejil.
- Ni naranja ni pomelo: 3 alimentos cargados de vitamina C para la época de gripe, tos y resfriados Alexandra Benito
- Esta es la fruta que mejora tu ánimo y te hace estar feliz y no es ni el plátano ni la manzana C. M.
- Ni vitamina C ni hierro: el nutriente que no debería faltarte si se acerca la menopausia Mónica Millán Valera