Este es el número de huevos que se deben comer al día, según la Universidad de Harvard
El prestigioso centro educativo cuenta con una investigación donde desvelan, según sus conclusiones, la cifra clave sobre la ingesta de huevos diaria
- ¿Beber agua antes de cada comida te ayuda a perder peso? Esto es lo que dice la ciencia
- ¿Café con cúrcuma? Estos son los beneficios que tiene para el organismo
Denostado en ciertos momentos de la historia, los huevos se han convertido en uno de los alimentos más recomendados por los profesionales de la salud y la nutrición. Un completo producto repleto de nutrientes que puede tomarse en numerosas recetas, tanto dulces como saladas, es muy fácil de encontrar en cualquier tienda y es muy asequible.
Así, sea para una cena rápida y saludable o para disfrutar de sus numerosas propiedades, siempre es buena idea tener huevos en la nevera. Sin embargo, muchos se preguntan cuál es la cifra de huevos recomendada para consumir cada día. Una respuesta que llega de la mano de un estudio de la Universidad de Harvard.
La Universidad de Harvard ha investigado sobre los beneficios del consumo de huevos y ha determinado una cantidad recomendada para disfrutar de sus propiedades sin riesgos para la salud. Así, según la Escuela de Salud Pública de Harvard, para una persona sana, el consumo moderado de huevos está entre uno y dos huevos diarios.
Una recomendación que se basa en estudios recientes que han desmitificado el impacto del colesterol en los huevos, demostrando que el consumo controlado puede aportar nutrientes esenciales sin afectar negativamente los niveles de colesterol en la mayoría de las personas. Así, desde la Universidad de Harvard destacan que los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales, como la colina, un nutriente fundamental para la salud cerebra.
Además, los huevos contienen grasas saludables que contribuyen al buen funcionamiento celular y al desarrollo cognitivo. Aunque los huevos contienen colesterol, estudios recientes muestran que el colesterol dietético tiene un impacto menor en los niveles de colesterol sanguíneo en comparación con las grasas saturadas y los carbohidratos refinados. Por esta razón, la universidad sostiene que un consumo moderado de huevos puede ser muy beneficioso para la mayoría de las personas, especialmente cuando se combinan con una dieta saludable.
A ello se suma que es una fuente de proteína muy beneficiosa, cada huevo aporta aproximadamente 6 gramos de proteína de alta calidad, esencial para la construcción y reparación de los tejidos, incluyendo los músculos. Esta proteína es ideal para quienes buscan mejorar su masa muscular o simplemente mantener una buena salud. A la par que son ricos en vitaminas como la vitamina D, que apoya la salud ósea y el sistema inmunológico, y la vitamina B12, esencial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento neuronal.
Sin olvidar, como destacan desde la Escuela de Salud Pública de Harvard, su contenido en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina. Presentes en la yema, protegen los ojos de los daños causados por la luz ultravioleta y reducen el riesgo de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. Así, incluir un huevo o dos en la dieta diaria es una idea muy saludable. Aunque, siempre será conveniente consultar con un profesional médico o nutricional por si existe algún problema de forma individual.
- ¿Beber agua antes de cada comida te ayuda a perder peso? Esto es lo que dice la ciencia
- ¿Café con cúrcuma? Estos son los beneficios que tiene para el organismo
Denostado en ciertos momentos de la historia, los huevos se han convertido en uno de los alimentos más recomendados por los profesionales de la salud y la nutrición. Un completo producto repleto de nutrientes que puede tomarse en numerosas recetas, tanto dulces como saladas, es muy fácil de encontrar en cualquier tienda y es muy asequible.
- Esta receta de salsa carbonara ligera es perfecta para quienes buscan perder peso y comer más vegetales Alexandra Benito
- Este alimento tiene más omega-3 que el salmón, reduce el colesterol y mejora la salud cardiovascular Alexandra Benito
- Este es el desayuno ideal para mantener la energía durante el día, según los nutricionistas Mercedes Pedreño