Los imprescindibles para una vida larga y feliz, según un cardiólogo japonés
La filosofía de Reizo está profundamente ligada al concepto japonés de ikigai: encontrar un propósito y trabajar cada día para alcanzarlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8af%2F945%2F7bb%2F8af9457bb5510aa20b7682bb255a8561.jpg)
- Conoce el Japón más auténtico en un itinerario exclusivo
- Este es el secreto japonés para despertar más feliz que el día anterior
Una vez más, en la búsqueda de secretos para una vida larga y plena, las costumbres de Japón continúan siendo un modelo a seguir. Este país, conocido por su alta esperanza de vida y su cultura arraigada, alberga historias como la de Reizo, un cardiólogo retirado de 95 años que, desde su hogar en Osaka, inspira a muchos con sus prácticas diarias de bienestar.
Tal y como indica un artículo de ‘Trendencias’, su rutina, marcada por hábitos simples, pero profundos, refleja el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Entre una de sus prioridades está el movimiento. Este señor, cada día, comienza a las 5 de la mañana con una caminata que abarca hasta 7.000 pasos, explorando desde senderos montañosos hasta las calles de su vecindario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F941%2F7d5%2F5a5%2F9417d55a5fca1c02a89a32984cbb9ed4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F941%2F7d5%2F5a5%2F9417d55a5fca1c02a89a32984cbb9ed4.jpg)
Acto seguido, el mismo señor dedica tiempo a ejercicios adaptados que fortalecen su equilibrio y fuerza, ajustándolos a sus necesidades diarias. Cabe mencionar, por tanto, que la actividad física no solo mejora su salud física, sino que también lo conecta con su entorno natural y lo prepara para un día lleno de energía.
Mantener vínculos sociales es otra pieza clave de su felicidad. Reizo utiliza redes sociales y realiza videollamadas para mantenerse en contacto con sus nietos y amigos, una práctica que fortalece su bienestar emocional. Además, dedica tiempo a expresar sus pensamientos escribiendo en su blog, una actividad que desde el año 2014 le ha permitido reflexionar y compartir su visión del mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc8%2Fa08%2Fbfe%2Fcc8a08bfe9d721136fb32a4fcbd2e4d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc8%2Fa08%2Fbfe%2Fcc8a08bfe9d721136fb32a4fcbd2e4d9.jpg)
Además, la creatividad ocupa un lugar especial en su vida. En concreto, cada día dibuja un autorretrato, un ejercicio que no solo agudiza su habilidad artística, sino que le sirve como un momento de introspección. También se aventura en nuevos pasatiempos como la jardinería y la música, alimentando su curiosidad y manteniendo su mente activa de forma constante.
Finalmente, y no por ello menos importante, el descanso no queda de lado: toma múltiples siestas cortas para recargar energías, escuchando a su cuerpo y respetando sus necesidades. En cuanto a la alimentación, combina el placer de disfrutar carnes y vinos con la tradición japonesa de comidas ricas en vegetales, cerrando cada comida con una taza de té caliente que ayuda a relajarse y mejorar la digestión.
- Conoce el Japón más auténtico en un itinerario exclusivo
- Este es el secreto japonés para despertar más feliz que el día anterior
Una vez más, en la búsqueda de secretos para una vida larga y plena, las costumbres de Japón continúan siendo un modelo a seguir. Este país, conocido por su alta esperanza de vida y su cultura arraigada, alberga historias como la de Reizo, un cardiólogo retirado de 95 años que, desde su hogar en Osaka, inspira a muchos con sus prácticas diarias de bienestar.