Esto es lo que puedes hacer para que tus hijos hagan amigos, según la Universidad de Harvard
Los vínculos entre niños son extremadamente importantes, ya que contribuyen a su salud y bienestar emocional
- Cómo es el mundo de los niños, en el que deberías entrar 5 minutos al día, según el psicólogo Álvaro Bilbao
- ¿Los videojuegos pueden ayudar a los niños a aprender? Esto es lo que dice la doctora Susan Rivers
La capacidad de los niños de hacer amigos no siempre surge de forma natural; requiere de experiencias, ejemplos y, en muchos casos, orientación por parte de los adultos que los rodean. Estudios como los publicados en la página de la Universidad de Harvard o en la revista científica 'In Session: Psychotherapy in Practice' han señalado algunas formas en la que los padres pueden apoyar a los pequeños en la construcción de relaciones significativas.
Para mejorar las relaciones sociales, desde la institución norteamericana se recomienda inscribir a los niños en actividades estructuradas como deportes, clubes o talleres, que les permitan interactuar con otros niños. Además, se pueden organizar encuentros con compañeros en un ambiente relajado, como parques o museos, lo que facilita las conversaciones entre ellos sin presiones innecesarias.
Con el objetivo de enseñar a los niños a cooperar y gestionar emociones, se aconseja la realización de actividades familiares y mantener una comunicación clara y empática, especialmente durante las comidas. Por otro lado, es muy importante ejercer como un buen ejemplo a seguir: se debe educar desde el respeto, tratando siempre a los demás con amabilidad y conservando un lenguaje respetuoso. Al hacerlo, no solo se enseñan valores importantes, sino que también se refuerzan las habilidades sociales en el entorno familiar.
Según la investigadora Annette La Greca, el rechazo social o la falta de aceptación puede generarles estrés. En estos casos, padres y profesores deben colaborar para identificar a compañeros de clase con habilidades sociales positivas y fomentar dinámicas que fortalezcan la integración del niño en el grupo.
Las amistades no solo aportan diversión, sino que son fundamentales en el desarrollo emocional de los menores. Contar con, al menos, un amigo cercano, les ayuda a manejar mejor las situaciones estresantes y a sentirse menos solos. Sin embargo, es importante supervisar la calidad de estas relaciones, ya que las amistades problemáticas pueden reforzar comportamientos negativos. Los vínculos sociales positivos se reflejarán en la confianza y el apoyo que sientan los niños.
En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo ayudar a tu hijo en este tipo de circunstancias, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
- Cómo es el mundo de los niños, en el que deberías entrar 5 minutos al día, según el psicólogo Álvaro Bilbao
- ¿Los videojuegos pueden ayudar a los niños a aprender? Esto es lo que dice la doctora Susan Rivers
La capacidad de los niños de hacer amigos no siempre surge de forma natural; requiere de experiencias, ejemplos y, en muchos casos, orientación por parte de los adultos que los rodean. Estudios como los publicados en la página de la Universidad de Harvard o en la revista científica 'In Session: Psychotherapy in Practice' han señalado algunas formas en la que los padres pueden apoyar a los pequeños en la construcción de relaciones significativas.