Es noticia
Menú
La ciencia lo confirma: dormir más alarga la esperanza de vida
  1. Vida saludable
DORMIR MUCHO TIENE PREMIO

La ciencia lo confirma: dormir más alarga la esperanza de vida

Son numerosos los beneficios que dormir bien aporta a nuestra salud y a nuestra esperanza de vida, y así lo han confirmado los científicos

Foto: Una buena calidad del sueño nos da años de vida. (Pexels)
Una buena calidad del sueño nos da años de vida. (Pexels)

Pasamos la mayor parte de nuestra vida durmiendo, y es que dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Esta afirmación es conocida por todos pero ahora, un reciente estudio del Colegio Americano de Cardiología, ha descubierto que mantener un sueño reparador y de calidad no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también puede añadirle años.

El motivo es muy sencillo: el descanso nocturno cumple funciones esenciales para el cuerpo, como por ejemplo la reparación celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación del metabolismo. Por ello, dormir entre 7 y 9 horas diarias está asociado con una disminución en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y los problemas cardíacos.

placeholder Dormir bien reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. (Pexels)
Dormir bien reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. (Pexels)

Sin embargo, este estudio ha puesto de manifiesto que no solo importa la cantidad del sueño, la calidad del mismo es igual o incluso más importante que el tiempo que pasamos durmiendo. Por ello es necesario optimizar tanto la duración como la calidad del descanso para garantizar una vida más larga y saludable.

Gozar de un descanso de calidad fortalece el sistema inmunológico, mejora la concentración y la memoria, ayuda a mantener el estrés a raya, favorece la salud cardiovascular e incrementa la energía de nuestro cuerpo.

placeholder Ayuda a mejorar la concentración y la memoria. (Pexels)
Ayuda a mejorar la concentración y la memoria. (Pexels)

La falta de sueño está relacionada con el desarrollo de problemas de salud como la hipertensión o la diabetes. También puede afectar negativamente a la memoria y a la concentración, favorecer la ansiedad y reducir la capacidad del cuerpo para afrontar las exigencias diarias.

Para conseguir optimizar y mejorar la calidad de nuestro sueño, los expertos recomiendan mantener unos patrones de sueño similares que consistan en acostarnos y levantarnos siempre a las mismas horas para que nuestro cuerpo se acostumbre de forma natural a esos horarios. Debemos también evitar las largas siestas, reducir el uso de dispositivos móviles antes de dormir, evitar las cenas copiosas y el consumo de cafeína y crear un ambiente propicio en la habitación que contribuya a un mejor descanso.

placeholder Mantener horarios regulares ayudará a nuestro cuerpo. (Pexels)
Mantener horarios regulares ayudará a nuestro cuerpo. (Pexels)

Si durante la semana laboral sientes que no descansas todo lo que tu cuerpo necesita, los expertos aconsejan compensar el sueño perdido con descansos prolongados los fines de semana. Un buen descanso es necesario para mejorar la salud y prolongar la vida, por ello, implementar hábitos que favorezcan la calidad del descanso, puede garantizar un envejecimiento más saludable.

Pasamos la mayor parte de nuestra vida durmiendo, y es que dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Esta afirmación es conocida por todos pero ahora, un reciente estudio del Colegio Americano de Cardiología, ha descubierto que mantener un sueño reparador y de calidad no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también puede añadirle años.

Vida saludable
El redactor recomienda