Es noticia
Menú
Las leches vegetales más allá de la soja y la almendra: todo lo que hay que saber sobre ellas
  1. Vida saludable
BEBIDAS ALTERNATIVAS

Las leches vegetales más allá de la soja y la almendra: todo lo que hay que saber sobre ellas

Aproximadamente, un tercio de los españoles consume habitualmente algún tipo de producto con base vegetal

Foto: Conocimiento para entender mejor lo que consumimos. (Unsplash/Mario Raj)
Conocimiento para entender mejor lo que consumimos. (Unsplash/Mario Raj)

Cada vez hay más tipos distintos de leches que no son de origen animal. Con los años, se ha ido innovando en este sector, saliendo al mercado nuevas propuestas como bebidas de lenteja, guisante, pistacho y patata. En su definición, las leches vegetales son bebidas obtenidas a partir de ingredientes como cereales, frutos secos, legumbres o semillas, y su proceso de producción incluye la molienda, el filtrado y el añadido de algunos nutrientes esenciales, como el calcio, la vitamina D o la vitamina B12.

Un análisis publicado en 'Food Reviews International' destaca que, aunque estas bebidas no alcanzan los niveles nutricionales de la leche de vaca, el enriquecimiento con nutrientes permite hacer de ellas una opción adecuada para quienes prefieren no consumir lácteos.

placeholder Este tipo de productos tienden a ser más respetuosos con el medio ambiente. (Unsplash/Nikolai Chernichenko)
Este tipo de productos tienden a ser más respetuosos con el medio ambiente. (Unsplash/Nikolai Chernichenko)

La leche de lenteja, por ejemplo, destaca por su contenido en proteínas y minerales esenciales, como el hierro y el zinc. Esta alternativa resulta ideal para personas con alergias a los frutos secos o la soja. Por otro lado, encontramos la leche de guisante, que contiene hasta siete gramos de proteína por taza y tiene una textura muy cremosa. Proveniente de guisantes amarillos, se considera una de las alternativas más sostenibles por su bajo consumo de agua.

Entre estas innovaciones también está la leche de pistacho; una bebida baja en calorías y con mayor cantidad de proteínas que muchas otras leches vegetales. Aunque no tiene el color verde característico del fruto seco, tiene un sabor muy suave y bastantes propiedades nutritivas. Por último, se encuentra la leche de patata, que sobresale por haberse convertido en una de las opciones más respetuosas con el medio ambiente, ya que su cultivo requiere menos agua y espacio. Su apariencia y textura, similares a las de la leche de vaca, favorecen su aceptación entre los consumidores.

Foto: Foto: Unsplash.

Estas bebidas con probióticos, no solo mantienen niveles adecuados de bacterias vivas durante su vida útil, sino que también contribuyen a la salud gastrointestinal y al refuerzo del sistema inmunitario. Además, se presentan como solución para quienes presentan intolerancia a la lactosa o desean reducir el consumo de productos animales. Con una huella ambiental reducida y un menor uso de agua, son una alternativa más amable con el medioambiente, aunque ciertas opciones como la leche de almendra tienen un mayor impacto hídrico.

A pesar de sus ventajas, el sector enfrenta desafíos como mejorar la estabilidad del producto, eliminar sabores no deseados y optimizar el perfil nutricional. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo estas leches pueden afectar a tu organismo, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Cada vez hay más tipos distintos de leches que no son de origen animal. Con los años, se ha ido innovando en este sector, saliendo al mercado nuevas propuestas como bebidas de lenteja, guisante, pistacho y patata. En su definición, las leches vegetales son bebidas obtenidas a partir de ingredientes como cereales, frutos secos, legumbres o semillas, y su proceso de producción incluye la molienda, el filtrado y el añadido de algunos nutrientes esenciales, como el calcio, la vitamina D o la vitamina B12.

Vida saludable
El redactor recomienda