Es noticia
Menú
3 cambios sencillos que debes llevar a cabo para mejorar tu salud cardiaca, según la Universidad de Harvard
  1. Vida saludable
PREVINIENDO ENFERMEDADES

3 cambios sencillos que debes llevar a cabo para mejorar tu salud cardiaca, según la Universidad de Harvard

Los problemas cardiovasculares suelen darse cuando el corazón y las arterias no funcionan como deberían

Foto: Ideas para que cuidar mejor de tu corazón. (Unsplash/Kelly Sikkema)
Ideas para que cuidar mejor de tu corazón. (Unsplash/Kelly Sikkema)

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las causas más frecuentes de mortalidad en todo el mundo. Es por ello, que la adopción de determinados hábitos puede ayudar a reducir el riesgo de padecerlas. Un artículo publicado en la página web de la Universidad de Harvard explica las tres medidas que podemos llevar a cabo para mejorar la salud de nuestro corazón.

Aunque pueda parecer extraño, el aislamiento social ha sido identificado como un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con los expertos, el contacto social frecuente y de calidad, especialmente el que tiene lugar cara a cara, puede reducir significativamente el estrés. El artículo de la institución mencionada, señala que las interacciones no solo son fundamentales para el bienestar emocional, sino que también contribuyen a la estabilidad del ritmo cardíaco y a la presión arterial.

placeholder Los cereales deben ser sin azúcar. (Unsplash/Tijana Drndarski)
Los cereales deben ser sin azúcar. (Unsplash/Tijana Drndarski)

Pero, si hay algo que influye en la salud del corazón, son los alimentos que se consumen durante el desayuno. Según los expertos, es preferible comenzar el día con alimentos ricos en fibra y bajos en azúcares refinados. Este tipo de desayuno contribuye a la regulación del colesterol, reduce la hipertensión y la diabetes y mejora la circulación sanguínea. Entre los alimentos recomendados están la avena, las porciones de fruta fresca, los frutos secos y los granos integrales, mientras que se aconseja evitar, en la medida de lo posible, los productos procesados y los cereales con azúcar.

Por último, está el estrés crónico; otro factor de riesgo para la salud cardiovascular. En este sentido, la meditación ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la presión arterial. Los estudios demuestran que practicar meditación o técnicas de respiración profunda durante 10 o 20 minutos al día puede tener un impacto significativo en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Foto: Un cirujano cardíaco advierte sobre las tres "señales de alarma" de un corazón débil.(TikTok)

La meditación no requiere experiencia previa y puede incorporarse fácilmente en la rutina diaria. Existen numerosas aplicaciones para el móvil que ofrecen sesiones guiadas si no se tiene claro por dónde empezar. Los expertos recomiendan practicarla de forma constante, ya que sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular se notan con el tiempo.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo estas prácticas pueden afectar a tu organismo, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las causas más frecuentes de mortalidad en todo el mundo. Es por ello, que la adopción de determinados hábitos puede ayudar a reducir el riesgo de padecerlas. Un artículo publicado en la página web de la Universidad de Harvard explica las tres medidas que podemos llevar a cabo para mejorar la salud de nuestro corazón.

Vida saludable
El redactor recomienda