Es noticia
Menú
¿Te has distanciado de algunos miembros de tu familia? La ciencia te cuenta cómo sobrellevarlo mejor
  1. Vida saludable
SALUD MENTAL

¿Te has distanciado de algunos miembros de tu familia? La ciencia te cuenta cómo sobrellevarlo mejor

La aceptación de los sentimientos que se producen tras la separación es uno de los primeros pasos para mejorar psicológicamente

Foto: Conocimiento para afrontar mejor este tipo de situaciones. (Unsplash/Priscilla Du Preez)
Conocimiento para afrontar mejor este tipo de situaciones. (Unsplash/Priscilla Du Preez)

Los lazos familiares pueden convertirse en una fuente de conflicto y dolor, lo que lleva a algunas personas a tomar la decisión de poner tierra de por medio. El distanciamiento familiar, entendido como la interrupción deliberada de la comunicación entre parientes, es un fenómeno más habitual de lo que se podría pensar en un principio. Según un estudio publicado por la revista científica 'Journal of Psychology and Behavioral Science', de los 243 participantes encuestados, un 43,5% dijo haber experimentado algún tipo de distanciamiento, siendo más común con familiares de segundo, tercer y cuarto grado (61%) que con familiares directos (39%).

Los desacuerdos sobre circunstancias concretas fueron la causa más frecuente (en un 23% de los casos), pero también se encontraron diferencias relacionadas con problemas económicos, herencias, divorcios y abuso emocional. Además, las diferencias de valores en temas como la religión, la política o la sexualidad suelen agravar las tensiones familiares. Este fenómeno, que puede prolongarse durante años, genera profundas implicaciones emocionales y sociales en quienes lo viven.

placeholder Alejarse de un ser querido puede ser una decisión muy difícil de tomar. (Unsplash/Abigail)
Alejarse de un ser querido puede ser una decisión muy difícil de tomar. (Unsplash/Abigail)

Lucy Blake, psicóloga experta en relaciones familiares, explica en el podcast 'Speaking of Psychology' que estos conflictos no suelen surgir de la noche a la mañana. "Aunque puede haber un evento que actúe como desencadenante, las raíces del distanciamiento suelen ser más profundas y desarrollarse a lo largo del tiempo", señala Blake. Esta acumulación de tensiones desvela la necesidad de abordar el conflicto desde una perspectiva comprensiva.

El impacto psicológico del distanciamiento familiar es significativo. Las personas alejadas de familiares directos experimentan niveles de estrés más elevados que aquellas distanciadas de parientes lejanos. Esta carga emocional puede manifestarse en sentimientos de pérdida, duelo y la incapacidad para cerrar ese capítulo de sus vidas. Una de las primeras recomendaciones para sobrellevarlo es practicar la autocompasión. Así, es importante reconocer que las relaciones familiares son complejas y que a veces el distanciamiento es necesario para proteger el bienestar emocional. "No todas las relaciones están destinadas a ser perfectas, y aceptarlo es un paso importante para estar bien", señala la psicóloga.

Foto: Puede ser difícil llegar a un acuerdo. (Unsplash/Vitaly Gariev)

Además, se debe reflexionar sobre qué tipo de contacto, si es que lo hay, es posible mantener con el familiar en cuestión. Para algunas personas, una relación limitada a interacciones ocasionales puede ser viable, mientras que para otras, cortar completamente el contacto es lo más adecuado. Por otro lado, si se considera la posibilidad de una reconciliación, es importante que ambas partes estén implicadas en la solución del conflicto.

De esta forma, reparar una relación familiar rota o mantener la distancia es un proceso complejo que depende de cada caso. Lucy Blake insiste en que no hay respuestas universales: "Cada situación es única, y las decisiones deben tomarse en función de las circunstancias personales". La terapia puede ser un recurso útil, siempre y cuando el terapeuta tenga experiencia en casos de distanciamiento familiar y proporcione un entorno empático. Los grupos de apoyo, por su parte, permiten compartir experiencias con personas que han vivido situaciones similares, lo que reduce la sensación de aislamiento. En cualquier caso, si tienes dudas sobre abordar este problema, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

Los lazos familiares pueden convertirse en una fuente de conflicto y dolor, lo que lleva a algunas personas a tomar la decisión de poner tierra de por medio. El distanciamiento familiar, entendido como la interrupción deliberada de la comunicación entre parientes, es un fenómeno más habitual de lo que se podría pensar en un principio. Según un estudio publicado por la revista científica 'Journal of Psychology and Behavioral Science', de los 243 participantes encuestados, un 43,5% dijo haber experimentado algún tipo de distanciamiento, siendo más común con familiares de segundo, tercer y cuarto grado (61%) que con familiares directos (39%).

Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda