Es noticia
Menú
Los errores de los padres que se centran en educar en positivo, según Álvaro Bilbao
  1. Vida saludable
EDUCACIÓN INFANTIL

Los errores de los padres que se centran en educar en positivo, según Álvaro Bilbao

Algunos adultos cometen ciertos errores a la hora de intentar educar a sus hijos lo mejor posible

Foto: Ideas para educar mejor. (Unsplash/Xavier Mouton Photographie)
Ideas para educar mejor. (Unsplash/Xavier Mouton Photographie)

El interés por métodos de crianza que fomenten el bienestar emocional de los niños ha crecido de forma significativa. Muchos padres buscan alternativas que les permitan educar desde el respeto y la comprensión, alejándose de métodos tradicionales basados en el autoritarismo o el castigo. Sin embargo, y aunque la idea resulta atractiva, ponerla en práctica puede resultar más difícil de lo que parece. El experto Tim Elmore y El neuropsicólogo Álvaro Bilbao han analizado cómo los errores más comunes en este enfoque pueden afectar negativamente tanto a los niños como a los propios padres.

Uno de los fallos más recurrentes es confiar exclusivamente en la paciencia como herramienta educativa. Aunque es muy importante mantener la calma ante situaciones difíciles, Álvaro Bilbao advierte que este recurso tiene un límite: "No podemos depender únicamente de nuestra paciencia, sino que debemos aprender estrategias prácticas para gestionar los conflictos de manera efectiva", asegura.

placeholder Los padres deben poner límites a sus hijos. (Unsplash/Leo Rivas)
Los padres deben poner límites a sus hijos. (Unsplash/Leo Rivas)

Otro error habitual es olvidar la importancia de establecer límites claros y consistentes. La ausencia de normas puede llevar a que los niños se sientan desorientados o inseguros. Además, muchos padres caen en la trampa de buscar resultados inmediatos. La educación en positivo no es un método que transforme la conducta de los niños de la noche a la mañana, sino que se trata de un proceso que requiere tiempo, constancia y confianza a largo plazo.

Tim Elmore, en su libro '12 Huge Mistakes Parents Can Avoid', aborda otro aspecto muy importante en cuanto a la educación infantil: el impacto de evitar que los niños se enfrenten al fracaso. Según el autor, proteger en exceso a los hijos puede limitar su capacidad de desarrollar resiliencia y habilidades relacionadas con la resolución de problemas. "El fracaso es una parte esencial del aprendizaje y no deberíamos privar a los niños de esta experiencia", explica.

Foto: Qué hacer si los niños desobedecen (Unsplash/Kelly Sikkema)

Este tipo de decisiones puede generar adultos inseguros y poco preparados para afrontar las dificultades de la vida real. Por lo que los errores dentro de un entorno seguro, les permite aprender y aumentar su autoestima. Otra práctica es la de elogiar el esfuerzo y la dedicación en lugar de centrarse únicamente en los resultados o las cualidades innatas. Asimismo, los expertos hacen hincapié en la importancia de encontrar un equilibrio entre amor y disciplina.

Tal y como señalan ambos, es necesario que los padres se formen en educar en positivo, ya que además de facilitar la crianza, este enfoque fortalece el vínculo familiar y asegura un desarrollo emocional saludable en los más pequeños. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo gestionar este tipo de estrategias, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

El interés por métodos de crianza que fomenten el bienestar emocional de los niños ha crecido de forma significativa. Muchos padres buscan alternativas que les permitan educar desde el respeto y la comprensión, alejándose de métodos tradicionales basados en el autoritarismo o el castigo. Sin embargo, y aunque la idea resulta atractiva, ponerla en práctica puede resultar más difícil de lo que parece. El experto Tim Elmore y El neuropsicólogo Álvaro Bilbao han analizado cómo los errores más comunes en este enfoque pueden afectar negativamente tanto a los niños como a los propios padres.

Vida saludable
El redactor recomienda