Es noticia
Menú
¿La proteína animal es mejor que la proteína vegetal? La respuesta de Pablo Ojeda
  1. Vida saludable
Sus claves

¿La proteína animal es mejor que la proteína vegetal? La respuesta de Pablo Ojeda

A través de sus redes sociales, el nutricionista ha querido dar algunas claves sobre cuáles son las diferencias entre los nutrientes de origen animal o vegetal

Foto: Descubre las claves sobre los diferentes tipos de proteína. (Pexels/Vui Nguyen)
Descubre las claves sobre los diferentes tipos de proteína. (Pexels/Vui Nguyen)

Al hablar de una alimentación saludable y completa, con las recetas recomendadas por la Universidad de Harvard o los guisos de legumbres perfectos para el invierno, hay un nutriente esencial que no se debe olvidar: las proteínas. Sin embargo, ¿qué son exactamente las proteínas, para qué sirven y cómo funcionan? Se trata de moléculas orgánicas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano, son fundamentales para el desarrollo muscular, la reparación de heridas y el mantenimiento de órganos. Además, numerosas enzimas y hormonas necesitan a las proteínas, para regular procesos metabólicos y funciones corporales. Sin olvidar que forman parte de los anticuerpos que protegen al cuerpo de enfermedades y que transportan sustancias como el oxígeno (a través de la hemoglobina) y lípidos en la sangre.

Un nutriente clave en la alimentación que se puede encontrar en alimentos de origen vegetal y alimentos de origen animal. Lo que lleva en muchas ocasiones a preguntarse qué es mejor, la proteína vegetal o la proteína animal. Una duda a la que ha querido responder Pablo Ojeda, a través de sus redes sociales.

"¿La proteína animal es mejor que la proteína vegetal? Yo creo que esta es una de las grandes dudas en el mundo del fitness", comenzaba revelando al nutricionista. "La principal diferencia entre la proteína animal y la proteína vegetal es que las proteínas animales como el huevo, como el pollo o como el pescado tienen todos los aminoácidos esenciales. Sin embargo, las vegetales como la soja o la legumbre pueden carecer de alguno", explicaba.

placeholder Sardinillas en conserva, una gran fuente de proteínas. (iStock)
Sardinillas en conserva, una gran fuente de proteínas. (iStock)

Aunque matizaba, "pero no te preocupes porque tu cuerpo lo puede complementar o incluso se le pueden añadir esos aminoácidos esenciales convirtiéndola en una proteína supercompleta". Además, revelaba que entre los beneficios de la proteína animal destaca que tienen un alto valor biológico, con un gran aporte de vitamina B12 y de Omega 3. Aunque, finalmente explicaba que lo mejor es elegir la que cada uno prefiera, ya que todas son opciones saludables.

Respecto a dónde encontrar proteínas de origen animal, destacan la carne de pollo, ternera o cordero; pescados como las sardinas y los camarones; el huevo, la leche y el yogur. Mientras, dentro de las proteínas de origen vegetal, están las legumbres, cereales integrales como la avena, frutos secos y semillas, como las nueces o las almendras, y vegetales de hoja verde, imprescindibles de nuestra gastronomía como las espinacas, las acelgas o el brócoli. Un básico en una alimentación sana que, en el caso de necesitar suplementación, también puede realizarse de la mano de un profesional médico o nutricional.

Al hablar de una alimentación saludable y completa, con las recetas recomendadas por la Universidad de Harvard o los guisos de legumbres perfectos para el invierno, hay un nutriente esencial que no se debe olvidar: las proteínas. Sin embargo, ¿qué son exactamente las proteínas, para qué sirven y cómo funcionan? Se trata de moléculas orgánicas formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Vida saludable
El redactor recomienda