Alimentos que debes incluir en la dieta antiinflamatoria que cambia la vida, según los expertos
El fisioterapeuta Íñigo Junquera analiza las ventajas de una alimentación antiinflamatoria para el cuerpo, desvelando algunas de sus claves
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb61%2Ff5c%2F9c5%2Fb61f5c9c59386fb8695cd0e28f83aab9.jpg)
- Esta es la mejor forma de comer pasta para incluirla en una dieta antiinflamatoria
- Esta es la infusión que te ayudará a tener un vientre plano por las mañanas
A través de diferentes pilares, como el deporte, la salud mental o la alimentación, se consolida la búsqueda de una vida saludable. Precisamente enfocándonos en este último, la nutrición juega un papel fundamental para estar sano por dentro y por fuera. Una materia sobre la que se ha popularizado en los últimos tiempos la dieta antiinflamatoria.
Un régimen alimentario que no para de sumar fama, especialmente en las redes sociales, con ciertos mitos, como recuerda Pablo Ojeda, y con detalles importantes sobre sus vemtajas y desventajas. Así, de la mano de los expertos hemos ido analizando diferentes ángulos de la dieta antiinflamatoria. A los que vamos a sumar la valoración de fisioterapeuta Íñigo Junquera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2Fdd7%2F6e9%2F24cdd76e92462a62fbd9080fbacf85bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2Fdd7%2F6e9%2F24cdd76e92462a62fbd9080fbacf85bc.jpg)
Conocido en Internet por su plataforma 'Fisio Online', el profesional ha desvelado en su canal de YouTube las claves de la dieta antiinflamatoria, una dieta que lo cambia todo". Así, a través de este vídeo analiza el valor de la nutrición como aliado en los dolores músculo-esqueléticos, como una tendinitis o una contractura; explicando cómo la alimentación antiinflamatoria o alcalizante puede mejorar este tipo de dolencias.
Por ello, según el experto en fisioterapia, con la alimentación se puede ayudar a regular el PH del cuerpo, lo que hace que se mantenga el equilibrio ácido base, que a su vez evita dolores. "El problema o la circunstancia que se da es que casi todo en la vida nos acidifica. El estrés hace que estemos más ácido y una dieta incorrecta, una dieta con comida procesada, por ejemplo, o con algunos alimentos, hace que nuestro metabolismo sea más ácido", explica Junquera.
La dieta de los "bisabuelos y tatarabuelos"
"El cuerpo, cuando tiene ácidos, tiene que eliminarlos para equilibrar el pH y los elimina en forma de cristales. Fundamentalmente, a través del riñón, pero con los años se va cansando, va siendo menos eficaz y estos cristalitos los va acumulando en el tejido conjuntivo. Por ejemplo, dando calcificaciones en el hombro, calcificaciones en el espolón calcáneo, cristalitos que pueden acumularse en cualquier articulación...", añade.
De ahí que el fisioterapeuta recomiende vigilar la alimentación para ayudar al cuerpo a regular su acidez, de forma natural. Unas pautas que pueden formar parte del día a día, pero que también pueden fomentarse en periodos más intensos, por ejemplo, de 15 días muy estrictos. Una dieta antiinflamatoria donde recomienda seguir las pautas de los "bisabuelos tatarabuelos". Por ello, recomienda reducir el consumo de proteínas, a un 15% o 20% al día, apostando por carnes blancas, el pescado azul y los huevos.
Además, apuesta por realizar una dieta disociada, donde no se mezcle la proteína con los hidratados de carbono: "Mejor la proteína con verduras". Además, habla en su vídeo de evitar la fruta de postre y de tomar un desayuno suave y a poder ser, tarde. "Un desayuno muy suave va a favorecer que tu proceso de desintoxicación sea más efectivo y esa desintoxicación contribuye a la alcalina y, por tanto, a que favorezca todos los procesos antiinflamatorios". Unos consejos a los que suma el valor de las plantas medicinales, según la patología o necesidades de cada persona.
Además, respecto al alcohol, tan típico de estas fechas, explica que se puede tomar de forma lúdica los viernes o sábados, con mesura, pero que de vez en cuando no está mal hacer una abstinencia de 15 días. Unas pautas sobre las que también añade "la importancia de hacer una dieta correcta para tu organismo en general, pero también para tu sistema músculo-esquelético en particular". Palabras con las que pone en valor la importancia de comer bien para mejorar todo el cuerpo, incluyendo los dolores musculares u óseos. Además de revelar que incluso los masajes fisioterapéuticos serán más eficaces si el cuerpo está comiendo sano.
Unas recomendaciones que se pueden conocer más a fondo en su vídeo de YouTube. Además de la recomendación de consultar con cualquier profesional médico o nutricional las dudas sobre los mejores hábitos alimentarios según cada situación personal.
- Esta es la mejor forma de comer pasta para incluirla en una dieta antiinflamatoria
- Esta es la infusión que te ayudará a tener un vientre plano por las mañanas
A través de diferentes pilares, como el deporte, la salud mental o la alimentación, se consolida la búsqueda de una vida saludable. Precisamente enfocándonos en este último, la nutrición juega un papel fundamental para estar sano por dentro y por fuera. Una materia sobre la que se ha popularizado en los últimos tiempos la dieta antiinflamatoria.