Esta es la clave para dejar atrás las comilonas de Navidad y recuperar la normalidad
Recuperar la normalidad tras las fiestas no debe ser una fuente de estrés, sino una oportunidad para reconectar con hábitos que promuevan el bienestar
- Marian Rojas Estapé revela los 4 trucos para cumplir tus propósitos de 2025
- Así funciona el puttering, la desconocida práctica que mantendrá tu salud mental
Las fiestas navideñas son sinónimo de reuniones, celebraciones y, por supuesto, de abundantes comidas y cenas que pueden alterar nuestra rutina alimenticia y bienestar general. Si tras los excesos navideños te sientes con poca energía, hinchazón o fuera de tu ritmo habitual, no estás solo. Recuperar la normalidad no requiere medidas drásticas, sino un enfoque equilibrado y sostenible.
El primer paso para retomar hábitos saludables es evitar caer en dietas extremas o compensaciones excesivas. Lo más importante es no sentirse culpable. Los excesos son parte de la celebración, pero no deben convertirse en el punto de partida para soluciones extremas. En lugar de optar por ayunos prolongados o restricciones severas, se recomienda adoptar una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos que ayuden al cuerpo a volver a su equilibrio natural.
Los mejores alimentos después de navidades
Después de días de comidas copiosas, el cuerpo puede necesitar rehidratación. Consumir agua, infusiones y caldos bajos en sal es fundamental para eliminar toxinas y reducir la hinchazón. También es recomendable moderar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, que pueden contribuir a la deshidratación y al malestar general.
La actividad física es clave para reactivar el metabolismo y recuperar la energía. No es necesario lanzarse directamente a entrenamientos intensos; caminar, practicar yoga o realizar ejercicios moderados son excelentes formas de reintegrar el movimiento a tu rutina. Comienza con actividades que disfrutes y que sean sostenibles a largo plazo. No intentes compensar los excesos con sesiones maratónicas de ejercicio.
Las fiestas suelen alterar los horarios de sueño, y la falta de descanso adecuado puede afectar tanto la energía como la capacidad del cuerpo para recuperarse. Retomar un horario de sueño regular y asegurarte de dormir entre siete y ocho horas por noche ayudará a que tu cuerpo y mente se sientan renovados.
Organizar las comidas con antelación puede ser un gran aliado para evitar la tentación de seguir comiendo de manera desordenada. Preparar menús con opciones saludables y comer en horarios regulares favorece la recuperación de un ritmo alimenticio estable. Es importante recordar que un periodo de excesos no define tu estilo de vida. Dejar atrás las comilonas de Navidad no significa castigarte, sino redescubrir el bienestar a través de pequeños pasos sostenidos.
- Marian Rojas Estapé revela los 4 trucos para cumplir tus propósitos de 2025
- Así funciona el puttering, la desconocida práctica que mantendrá tu salud mental
Las fiestas navideñas son sinónimo de reuniones, celebraciones y, por supuesto, de abundantes comidas y cenas que pueden alterar nuestra rutina alimenticia y bienestar general. Si tras los excesos navideños te sientes con poca energía, hinchazón o fuera de tu ritmo habitual, no estás solo. Recuperar la normalidad no requiere medidas drásticas, sino un enfoque equilibrado y sostenible.