Es noticia
Menú
5 trucos para empezar a meditar si tienes más de 50 años
  1. Vida saludable
MEDITAR ENRIQUECE

5 trucos para empezar a meditar si tienes más de 50 años

Meditar tiene muchos beneficios para nuestro bienestar emocional, aunque no es un camino fácil llegar a la plenitud

Foto: Una rutina deportiva perfecta para cualquier edad. (Pexels/ Mikhail Nilov)
Una rutina deportiva perfecta para cualquier edad. (Pexels/ Mikhail Nilov)

La meditación puede aportar muchos beneficios para la salud mental y física, especialmente a medida que crecemos. Si tienes más de 50 años y quieres empezar a meditar, te presentamos 5 trucos sencillos para facilitar el camino hacia tu propósito.

Descubre como puedes incorporar esta herramienta en tu rutina y mejorar tu calidad de vida. La meditación es una práctica milenaria que genera calma mental y bienestar emocional que se ha convertido en una valiosa práctica para todas las edades.

placeholder Meditar puede beneficiar nuestro bienestar. (Pexels/Riccardo)
Meditar puede beneficiar nuestro bienestar. (Pexels/Riccardo)

Sin embargo, para quienes han superado la barrera de los 50, puede parecer un desafío poco alcanzable en medio de una vida ajetreada y llena de responsabilidades. En este contexto, es importante encontrar momentos de paz y conexión con uno mismo. Como es crucial, te compartimos cinco trucos sencillos, efectivos y adaptados para comenzar a meditar.

5 claves para empezar a meditar

Empieza con sesiones cortas, nada te obliga a meditar durante mucho tiempo si no estás acostumbrada. Al principio puedes hacerlo 5 o 10 minutos al día e ir aumentándolo gradualmente a medida que te sientas más cómoda. Como tip extra, pon un temporizador o alarma para despreocuparte del tiempo y concentrarte en la meditación presente.

Para continuar, encuentra un lugar tranquilo, puede ser en tu hogar o un lugar adaptado para ello. Debe estar ubicado donde puedas evitar distracciones, un rincón acogedor en tu sala o en tu jardín (si tienes). Además, para una concentración mejor, asegúrate de que sea un lugar donde te sientas cómodo y relajado.

placeholder Claves para empezar a meditar. (Olia Danilevich/Pexels)
Claves para empezar a meditar. (Olia Danilevich/Pexels)

Nadie nace sabiendo, por ello, puedes usar aplicaciones o guías de meditación. Existen muchas apps y también recursos online diseñados para principiantes. No solo te ofrecen consejos, puedes encontrar música suave o meditaciones guiadas. Esto te ayudará a mantener una rutina y la motivación.

Aplica la respiración consciente, esto es fundamental en la meditación. Puedes comenzar las sesiones dedicando unos minutos a centrarte en la respiración, inhalando por la nariz profundamente y exhalando suave por la boca. Esto puede ayudarte también en momentos de estrés diario.

placeholder Meditar, clave para nuestra mente. (Pexels)
Meditar, clave para nuestra mente. (Pexels)

Sé consciente de que estás empezando y sé amable contigo mismo, lo más normal es que al principio tu mente se vaya sin darte cuenta. Cuando eso pase, no te frustres. La clave se encuentra en reconocer esos pensamientos y echarle paciencia a la vez que disfrutas de tus progresos.

Comenzar algo nuevo después de los 50 años puede parecer muy complicado, pero poco a poco meditar se convierte en una experiencia enriquecedora para mantener el bienestar emocional y mental. Aplicando estos trucos, estarás sobre buen camino para integrar esta práctica en tu rutina. Recuerda que nunca es tarde para empezar algo nuevo.

La meditación puede aportar muchos beneficios para la salud mental y física, especialmente a medida que crecemos. Si tienes más de 50 años y quieres empezar a meditar, te presentamos 5 trucos sencillos para facilitar el camino hacia tu propósito.

Ejercicio físico
El redactor recomienda