Qué es el enfisema pulmonar, la grave enfermedad que marcó la salud de David Lynch: sus síntomas y causas
El director y guionista ha fallecido a los 78 años. Un adiós sobre el que no se han desvelado las causas, aunque hace un año ya habló de su problema de salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F519%2Fa86%2F373%2F519a863735e97f3b559ca407b9527774.jpg)
- ¡Bienvenido, Míster Lynch! Cineastas y ‘modernos’ se desviven por el director
- Qué es la perimenopausia, la condición que afecta a Virginia Troconis y millones de mujeres: síntomas y cuándo empieza
Las fotografías más icónicas de David Lynch están unidas al tabaco. Así, son muchos los retratos de este director y guionista donde se le puede ver, cigarrillo en mano, creando un halo de misterio con el humo. Fumador desde su juventud, como muchos otros famosos, este hábito le causó un grave problema médico sobre el que él mismo se sinceró.
Así, aunque no se han desvelado las causas oficiales a sus 78 años, el rey de lo onírico vivió los últimos meses de su vida marcados por esta dolencia. Una enfermedad sobre la que desvelamos más detalles de la mano de profesionales y expertos. De sus causas más comunes a sus síntomas y tratamientos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F835%2Ff3e%2Fa29%2F835f3ea29ea3fc731e4ae36e925b8bb1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F835%2Ff3e%2Fa29%2F835f3ea29ea3fc731e4ae36e925b8bb1.jpg)
El enfisema pulmonar es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de un trastorno caracterizado por el daño irreversible a los alvéolos, las estructuras responsables del intercambio de oxígeno en los pulmones. Esos alvéolos, los pequeños sacos de aire en los pulmones, pierden elasticidad y se destruyen gradualmente. Lo que a su vez reduce la capacidad de los pulmones para transferir oxígeno a la sangre, lo que provoca dificultad para respirar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec4%2Fd37%2F093%2Fec4d37093e5b30356b94247dfe280aad.jpg)
Dentro del grupo de enfermedades conocidas como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), los síntomas del enfisema pueden variar en intensidad según la etapa de la enfermedad. Aunque, dentro de los más frecuentes se encuentran la disnea, la dificultad para respirar. Además de la tos crónica o las sibilancias (el sonido silbante que se produce al respirar por la obstrucción de las vías respiratorias).
Los expertos también destacan la sensación de opresión en el pecho y una pérdida de peso involuntaria. Aunque estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones respiratorias, como el asma, por lo que es vital una evaluación médica exhaustiva para confirmar el diagnóstico. Respecto a las causas que provocan un enfisema, hay aspectos como la inhalación prolongada de sustancias químicas, polvo o humo industrial o la edad que pueden favorecer su aparición.
Síntomas y pronóstico del enfisema pulmonar
A lo que sumar una deficiencia de alfa-1 antitripsina, ya que esta condición genética puede predisponer a las personas a desarrollar enfisema, incluso si nunca han fumado. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las personas que sufren un enfisema pulmonar lo desarrollan a causa del tabaquismo. Se trata del mayor factor de riesgo. "El humo del cigarrillo daña los alvéolos al causar inflamación crónica y estrés oxidativo, lo que acelera su deterioro", destacó la doctora Elizabeth Oelsner, neumóloga de la Universidad de Columbia, en entrevista para 'WebMD'.
De ahí que no fumar nunca o dejarlo cuanto antes, sea clave para prevenir esta enfermedad (y muchas otras). Una dolencia que es irreversible, aunque cada vez hay más tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad. De los broncodilatadores para abrir las vías respiratorias, a los corticosteroides inhalados para reducir la inflamación, la oxigenoterapia o incluso el trasplante de pulmón; los expertos también destacan la importancia de los hábitos de vida, donde es crucial dejar de fumar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cf%2F598%2F70c%2F1cf59870c1b1f5cf61daa28632c0faa5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cf%2F598%2F70c%2F1cf59870c1b1f5cf61daa28632c0faa5.jpg)
Respecto al pronóstico del enfisema pulmonar, aunque es una enfermedad progresiva y sin cura, se puede retrasar su avance, aliviar los síntomas y permitir que los pacientes mantengan una mejor calidad de vida durante años. Una dolencia grave que David Lynch hizo pública el pasado mes de agosto: "He tenido un enfisema por fumar durante tanto tiempo que estoy confinado en casa, me guste o no".
"Tengo enfisema debido a que he fumado durante muchos años. Debo decir que disfruté mucho de fumar y me encanta el tabaco (su olor, encender cigarrillos, fumarlos), pero este placer tiene un precio y, para mí, ese precio es el enfisema", añadió también en sus redes sociales sobre cómo el tabaco le había causado esta enfermedad.
- ¡Bienvenido, Míster Lynch! Cineastas y ‘modernos’ se desviven por el director
- Qué es la perimenopausia, la condición que afecta a Virginia Troconis y millones de mujeres: síntomas y cuándo empieza
Las fotografías más icónicas de David Lynch están unidas al tabaco. Así, son muchos los retratos de este director y guionista donde se le puede ver, cigarrillo en mano, creando un halo de misterio con el humo. Fumador desde su juventud, como muchos otros famosos, este hábito le causó un grave problema médico sobre el que él mismo se sinceró.