¿Dolor de espalda al levantarte? Estos son los consejos que debes seguir para aliviarlo, según la fisioterapia
Desde permanecer varias horas en la misma postura a acumular tensión muscular por culpa del estrés, son muchas las causas del dolor de espalda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bf%2F511%2F8ab%2F7bf5118abc99f3a54609a6773db62336.jpg)
- 10 ejercicios para aliviar el dolor de espalda
- Estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda después de un viaje largo
Levantarse con molestias en la espalda es un problema más común de lo que parece y puede afectar a la calidad de vida. Este dolor puede deberse desde una mala postura al dormir hasta el uso de un colchón inadecuado.
Algunas de las razones más habituales son: una mala postura al dormir, almohada o colchón inadecuados, estrés y ansiedad que favorecen la rigidez y tensión muscular durante la noche, permanecer varias horas a lo largo del día en la misma postura o tener problemas en la columna vertebral tales como hernias discales o escoliosis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F678%2Ff99%2F04f%2F678f9904fa73376cb075080a16565c77.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F678%2Ff99%2F04f%2F678f9904fa73376cb075080a16565c77.jpg)
Y es que, además del colchón y la almohada, la forma en la que duermes influye en tu salud postural. Los fisios aconsejan evitar dormir boca abajo, ya que esta posición obliga a girar el cuello y afecta a la curvatura natural de la columna. Lo ideal es dormir boca arriba o de lado con una almohada entre las piernas para mantener la alineación correcta de la espalda.
Algunas afecciones pueden estar detrás de estos dolores matutinos, como la artrosis, la artritis o las hernias discales. Entre las más frecuentes se encuentra el síndrome facetario, que afecta a las vértebras y puede extenderse a la zona lumbar, los glúteos e incluso los muslos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00d%2F636%2F388%2F00d636388650b9edc2efc5e44a28c3b6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F00d%2F636%2F388%2F00d636388650b9edc2efc5e44a28c3b6.jpg)
Este síndrome suele agravarse con la edad y con el desgaste natural de las articulaciones. El uso de un colchón ergonómico y la adopción de una postura adecuada al dormir pueden ayudar a reducir sus efectos.
Una excelente forma para reducir el dolor de espalda es realizar estiramientos cada mañana tras despertar. Estos ejercicios, tal y como recomiendan los fisioterapeutas, pueden ayudar a mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4d%2F155%2F061%2Fb4d1550617ec2259faf6d8a646c22e04.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4d%2F155%2F061%2Fb4d1550617ec2259faf6d8a646c22e04.jpg)
Uno de los mejores estiramientos que podemos realizar al despertar para aliviar el dolor es el de colocarnos de pie con los pies alineados a lo ancho de nuestros hombros y, apoyando las manos en la cintura, girar lentamente el torso de un lado a otro. Diez repeticiones por cada lado bastarán para desentumecer los músculos.
Realizar estos estiramientos al despertar puede ayudar a aliviar el dolor de espalda. Si las molestias persisten, es recomendable acudir a un especialista médico, como el fisioterapeuta, para descartar otros problemas.
- 10 ejercicios para aliviar el dolor de espalda
- Estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda después de un viaje largo
Levantarse con molestias en la espalda es un problema más común de lo que parece y puede afectar a la calidad de vida. Este dolor puede deberse desde una mala postura al dormir hasta el uso de un colchón inadecuado.