Este es el mal hábito que te está distrayendo en el trabajo y del que no te estás dando cuenta
La clave para evitar este mal hábito y sus consecuencias es la conciencia: ajustar la postura y tomar medidas preventivas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F02f%2Fb48%2Fbae02fb48b9689949f8bca12a2349789.jpg)
- Si sufres dolor de espalda, prueba con estos cuatro ejercicios para fortalecerla y evitar lesiones
- Así es el método japonés ayayoga para fortalecer la espalda en dos semanas
La postura en la que trabajamos tiene un impacto directo en nuestra salud, especialmente cuando pasamos largas horas frente a una computadora. Un mal hábito que muchos no consideran es cómo una mala postura puede ser la causa de dolores de espalda persistentes, una de las principales quejas de quienes trabajan en oficinas o realizan tareas sedentarias. Este tipo de dolor no solo afecta nuestra comodidad, sino también nuestra productividad y bienestar general.
Según un estudio de la Clínica Mayo, más del 80% de las personas experimentarán dolor de espalda en algún momento de sus vidas, y la mala postura es uno de los factores más comunes asociados a este problema. Aunque el dolor de espalda es frecuentemente asociado con lesiones o problemas graves de la columna, en muchos casos, la causa puede ser tan simple como la manera en que nos sentamos o nos movemos durante el trabajo diario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F518%2F213%2F2bc%2F5182132bc96509e3e8eecfadc5fbdb5f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F518%2F213%2F2bc%2F5182132bc96509e3e8eecfadc5fbdb5f.jpg)
La relación entre la postura y el dolor de espalda
La postura incorrecta durante el trabajo puede generar una presión innecesaria sobre la columna vertebral, los discos intervertebrales y los músculos de la espalda, provocando dolor crónico. La postura más comúnmente dañina es aquella en la que las personas se encorvan hacia adelante, con los hombros hacia adelante y la cabeza inclinada hacia abajo para mirar la pantalla del ordenador. Esto se conoce como "postura de la cabeza hacia adelante" y es un hábito perjudicial que muchos adoptan sin darse cuenta.
Estudios de la Universidad de Harvard han demostrado que una mala postura puede aumentar la tensión en los músculos de la espalda y el cuello, y con el tiempo, este estrés puede causar dolor y problemas más serios, como hernias discales y disfunciones en las articulaciones de la columna vertebral. La sobrecarga de los músculos y ligamentos debido a una mala postura puede generar inflamación, lo que contribuye al dolor crónico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc92%2Ffd9%2F56c%2Fc92fd956cfc9277bb8efd2cd40194513.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc92%2Ffd9%2F56c%2Fc92fd956cfc9277bb8efd2cd40194513.jpg)
¿Por qué la postura se convierte en un mal hábito?
A menudo, las malas posturas se desarrollan por la falta de conciencia. Muchas personas adoptan posturas incorrectas de manera inconsciente, especialmente cuando están absortas en su trabajo. En el contexto laboral, este mal hábito se ve amplificado por el uso prolongado de dispositivos tecnológicos, como computadoras portátiles y teléfonos inteligentes. Sin una postura adecuada, los músculos de la espalda y el cuello comienzan a fatigarse, lo que agrava el dolor.
El Dr. James L. Carey, especialista en medicina deportiva de la Universidad de Nueva York, explica que la tensión en los músculos cervicales y lumbares provocada por una mala alineación corporal puede afectar la circulación sanguínea, lo que ralentiza la recuperación y prolonga el dolor. El tiempo prolongado en una postura inadecuada también reduce la elasticidad de los músculos y las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd44%2F9ce%2F216%2Fd449ce2165229051d8561f186bac10de.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd44%2F9ce%2F216%2Fd449ce2165229051d8561f186bac10de.jpg)
Impacto en la productividad laboral
El dolor de espalda derivado de una mala postura no solo afecta la salud física, sino que también tiene consecuencias directas sobre la productividad. Un estudio realizado por la Universidad de Oxford reveló que los empleados que experimentan dolor crónico de espalda suelen faltar más al trabajo o tienen un rendimiento reducido debido al malestar constante. Además, el dolor puede afectar la concentración, lo que reduce la capacidad para tomar decisiones claras y realizar tareas de manera eficiente.
Cómo prevenir y corregir la mala postura
La buena noticia es que el dolor de espalda relacionado con la postura puede prevenirse y corregirse con algunos cambios simples en el lugar de trabajo y en la forma en que nos sentamos. Según expertos en ergonomía, aquí hay algunos consejos para mejorar la postura y evitar el dolor de espalda:
- Ajustar la altura de la silla: Asegúrate de que tus pies estén planos sobre el suelo y tus rodillas a la altura de las caderas. Mantén una postura erguida con la espalda recta y los hombros relajados.
- Monitores a la altura adecuada: El monitor debe estar al nivel de los ojos para evitar que te inclines hacia adelante. El centro de la pantalla debe estar aproximadamente a la altura de los ojos cuando estés sentado.
- Tomar descansos regulares: Levántate y estírate cada 30 a 60 minutos. Cambiar de posición y realizar ejercicios de estiramiento puede aliviar la presión sobre la columna vertebral y los músculos de la espalda.
- Ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad: Incorporar ejercicios de fortalecimiento del core y estiramientos para la espalda en tu rutina diaria puede mejorar la postura y reducir el dolor.
- Considerar una silla ergonómica: Una silla de oficina diseñada para mantener la postura correcta puede ser una inversión valiosa. Busca una que tenga soporte lumbar ajustable para mantener la curva natural de la columna.
- Si sufres dolor de espalda, prueba con estos cuatro ejercicios para fortalecerla y evitar lesiones
- Así es el método japonés ayayoga para fortalecer la espalda en dos semanas
La postura en la que trabajamos tiene un impacto directo en nuestra salud, especialmente cuando pasamos largas horas frente a una computadora. Un mal hábito que muchos no consideran es cómo una mala postura puede ser la causa de dolores de espalda persistentes, una de las principales quejas de quienes trabajan en oficinas o realizan tareas sedentarias. Este tipo de dolor no solo afecta nuestra comodidad, sino también nuestra productividad y bienestar general.