Es noticia
Menú
Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional
  1. Vida saludable
abanico de emociones

Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional

La capacidad de identificar y comprender los propios estados emocionales y los de los demás se ha convertido en una herramienta esencial

Foto: La escucha activa, otro de los rasgos de la inteligencia emocional. (Pexels)
La escucha activa, otro de los rasgos de la inteligencia emocional. (Pexels)

La inteligencia emocional es una de las habilidades más valoradas en la actualidad, tanto en el ámbito personal como profesional. Aunque este concepto engloba varias competencias, los psicólogos destacan un rasgo fundamental que permite identificar a quienes poseen un alto grado de inteligencia emocional: la capacidad de reconocer y nombrar tanto sus propias emociones como las de los demás.

Según los expertos, las personas con una gran inteligencia emocional no solo experimentan sentimientos con intensidad, sino que también saben identificarlos con precisión. En lugar de decir simplemente que se sienten "mal" o "bien", pueden reconocer si lo que experimentan es ansiedad, frustración, gratitud o entusiasmo. Este nivel de autoconciencia les permite gestionar mejor sus emociones, tomar decisiones más acertadas y reaccionar de manera adecuada en distintas situaciones.

placeholder La inteligencia emocional está marcada por la capacidad de reconocer emociones. (Pexels/ Pavel Danilyuk)
La inteligencia emocional está marcada por la capacidad de reconocer emociones. (Pexels/ Pavel Danilyuk)

Además, esta habilidad no se limita al ámbito personal. También influye en la manera en que nos relacionamos con los demás. Quienes tienen una alta inteligencia emocional pueden percibir las emociones ajenas, incluso cuando no se expresan verbalmente. Son capaces de leer el lenguaje corporal, el tono de voz o las pequeñas señales que indican cómo se siente otra persona. Esta sensibilidad les permite responder con empatía y construir relaciones más sólidas y saludables.

Los estudios en psicología han demostrado que el simple hecho de poner nombre a una emoción ayuda a reducir su intensidad. Es decir, cuando alguien identifica que lo que siente es estrés y no simplemente malestar, le resulta más fácil regularlo y encontrar estrategias para manejarlo. Por ello, los psicólogos recomiendan desarrollar esta habilidad a través de la reflexión, la escritura emocional y el diálogo abierto sobre sentimientos.

placeholder La gestión de las emociones es muy importante. (Pexels/ Kaboompics.com)
La gestión de las emociones es muy importante. (Pexels/ Kaboompics.com)

Desarrollar esta habilidad no solo mejora la vida personal, sino que también tiene un impacto significativo en el ámbito laboral. Las personas con una alta inteligencia emocional suelen destacar en entornos de trabajo debido a su capacidad para manejar el estrés, resolver conflictos y comunicarse de manera efectiva. Ser capaz de reconocer las emociones propias y ajenas permite tomar decisiones más racionales y evitar reacciones impulsivas que podrían afectar negativamente las relaciones profesionales. De hecho, muchos líderes y reclutadores valoran esta competencia tanto como el conocimiento técnico, ya que facilita el trabajo en equipo y la adaptación a cambios inesperados.

Por otro lado, la educación emocional juega un papel clave en el desarrollo de esta capacidad desde edades tempranas. Fomentar el reconocimiento y la expresión de las emociones en niños y adolescentes les ayuda a construir una base sólida para su bienestar emocional en el futuro. Estrategias como la lectura de cuentos que abordan emociones, la práctica del mindfulness o el simple hábito de hablar sobre lo que se siente pueden hacer una gran diferencia. A medida que las personas aprenden a identificar sus emociones con mayor precisión, se vuelven más resilientes y capaces de afrontar los desafíos de la vida con una actitud más equilibrada y saludable.

La inteligencia emocional es una de las habilidades más valoradas en la actualidad, tanto en el ámbito personal como profesional. Aunque este concepto engloba varias competencias, los psicólogos destacan un rasgo fundamental que permite identificar a quienes poseen un alto grado de inteligencia emocional: la capacidad de reconocer y nombrar tanto sus propias emociones como las de los demás.

Bienestar
El redactor recomienda