El síndrome por el cual deberías aprender a controlar tus expectativas en la vida, explicado por el psicólogo Alberto Soler
El psicólogo explica en qué consiste este síndrome y el motivo por el que deberíamos rebajar nuestras expectativas en la mayoría de ámbitos de nuestra vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2F968%2F714%2Fb56968714cd0f96fad620595080c6ede.jpg)
- Cómo caer mejor a los demás y ser una persona más agradable, según el psicólogo Alberto Soler
- El psicólogo Alberto Soler explica las diferentes formas que tenemos de reaccionar ante una catástrofe
Alberto Soler, uno de los psicólogos más seguidos a través de las redes sociales, ha compartido en su cuenta de Instagram (@asolers) los motivos por los que no deberíamos tener una expectativas altas en nuestro día a día.
Para argumentar su razonamiento, el psicólogo se vale del llamado 'Síndrome de París', denominado con el nombre de la ciudad de la luz debido a que muchos turistas japoneses sufren ansiedad, taquicardias e, incluso, alucinaciones cuando viajan a la capital francesa por primera vez y se encuentran con un estilo de vida estresante que no esperaban.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2F05a%2F075%2F87e05a0751d481b32606e1b1af2e5550.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2F05a%2F075%2F87e05a0751d481b32606e1b1af2e5550.jpg)
Alberto Soler explica que el motivo de este cuadro de ansiedad se produce debido a las altas expectativas que estos turistas albergan en su mente en relación a lo que será su viaje a París. Es decir, durante años llevan imaginándose su visita a la capital francesa como si de una película se tratara, algo que después no se corresponde con la realidad que encuentran y sufren un golpe de realidad en toda regla.
Tal es el shock y la ansiedad que sufren los turistas japoneses debido a este choque cultural, que la propia embajada nipona en París tiene una línea veinticuatro horas dedicada a atender este tipo de casos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F485%2F94f%2F829%2F48594f82968ac060e6c372581dbedd5e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F485%2F94f%2F829%2F48594f82968ac060e6c372581dbedd5e.jpg)
Con este ejemplo, Alberto Soler nos explica que este síndrome refleja algo que nos pasa a todos en cierta medida: las expectativas desmesuradas. Cuanto más idealizamos algo o a alguien, más grande es el chafón que nos llevamos cuando luego lo vivimos y no es como habíamos imaginado.
Esto nos ocurre con viajes, con la maternidad o con las relaciones de pareja, y es que la realidad no puede competir con la película que nos hemos montado en nuestra propia cabeza respecto a algo en concreto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61b%2F782%2Fd35%2F61b782d35b895278027b502fde46d536.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61b%2F782%2Fd35%2F61b782d35b895278027b502fde46d536.jpg)
La lección que Alberto Soler nos anima a obtener de todo esto es que tenemos que tener cuidado con las fantasías porque estas pueden arruinarnos momentos que, aunque no sean perfectos, podrían haber sido maravillosos.
- Cómo caer mejor a los demás y ser una persona más agradable, según el psicólogo Alberto Soler
- El psicólogo Alberto Soler explica las diferentes formas que tenemos de reaccionar ante una catástrofe
Alberto Soler, uno de los psicólogos más seguidos a través de las redes sociales, ha compartido en su cuenta de Instagram (@asolers) los motivos por los que no deberíamos tener una expectativas altas en nuestro día a día.