Pensar en la muerte: el hábito que Rafael Santandreu recomienda para ganar madurez
Reflexionar sobre la muerte puede parecer inquietante, pero según el experto, hacerlo con naturalidad ayuda a reducir la ansiedad y a vivir con más madurez y serenidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e5%2Fc22%2Fe6f%2F1e5c22e6fce6c04bebfe9a5ced4151e0.jpg)
El miedo a la muerte sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Sin embargo, para el psicólogo Rafael Santandreu, reflexionar sobre ella con naturalidad no solo ayuda a reducir la ansiedad, sino que también puede ser una herramienta clave para desarrollar madurez emocional. Desde la psicología cognitiva, su enfoque busca desmontar creencias irracionales que generan sufrimiento innecesario y alejan del bienestar.
Entre sus ideas más destacadas está la "necesititis", la tendencia a creer que se necesitan más cosas de las realmente esenciales. Aplicada al miedo a la muerte, esta visión permite comprender que la obsesión por evitar lo inevitable solo genera angustia y limita la capacidad de disfrutar el presente. La aceptación de la muerte como parte de la vida cambia la perspectiva y ayuda a relativizar los problemas cotidianos.
Según la terapia cognitiva, en la que se basa Santandreu, las emociones negativas desproporcionadas provienen de pensamientos catastrofistas. Para él, detrás de una emoción negativa exagerada siempre hay un pensamiento irracional. En este sentido, el miedo a la muerte no es la excepción. Integrarla con naturalidad, sin percibirla como una amenaza, permite afrontar la vida con mayor tranquilidad.
Tal como explica la psicóloga María José Moreno en la web de Rafael Santandreu, las tradiciones de distintas culturas han abordado este tema con una visión menos traumática. En México, el Día de los Muertos convierte la memoria de los fallecidos en una celebración llena de color y alegría.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1d%2Fba2%2F185%2Fa1dba21850ba9ace0401688894ddf672.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1d%2Fba2%2F185%2Fa1dba21850ba9ace0401688894ddf672.jpg)
En el Tíbet, el 'Libro tibetano de los muertos' actúa como una guía para acompañar a quienes están en su tránsito final, promoviendo la idea de que la muerte es solo una transición. Como hemos visto, estas perspectivas ofrecen una forma distinta de afrontar el fin de la vida sin que ello suponga una fuente de sufrimiento constante.
Para Santandreu, la fortaleza emocional no se basa en evitar el dolor o negar la muerte, sino en asumir su inevitabilidad y aprender a vivir sin miedo a ella. Este enfoque no solo ayuda a sobrellevar la pérdida de los demás, sino que también permite valorar el presente con mayor plenitud. Más que un pensamiento perturbador, la conciencia de la muerte puede convertirse en una herramienta para vivir mejor.
El miedo a la muerte sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Sin embargo, para el psicólogo Rafael Santandreu, reflexionar sobre ella con naturalidad no solo ayuda a reducir la ansiedad, sino que también puede ser una herramienta clave para desarrollar madurez emocional. Desde la psicología cognitiva, su enfoque busca desmontar creencias irracionales que generan sufrimiento innecesario y alejan del bienestar.