Adiós al Pilates tradicional: esta es la nueva técnica que ayudará a mejorar tus articulaciones si tienes más de 50 años
Esta innovadora variante del Pilates ayuda a mejorar la movilidad y fortalecer las articulaciones sin riesgo de lesiones, especialmente importante cuando cumplimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c3%2F9d3%2Fe03%2F2c39d3e0348e8424766a3dfa9c51a175.jpg)
- Ni yoga ni Pilates: el método para fortalecer el abdomen que no para de sumar adeptos
- Esta es la postura de Pilates que te ayudará a dormir mejor, según los expertos
A partir de los 50 años, el cuerpo experimenta cambios que pueden afectar la movilidad y la calidad de vida. La pérdida de masa muscular, la disminución de densidad ósea y la aparición de molestias articulares son algunas de las razones por las que el ejercicio físico se vuelve fundamental. Sin embargo, no todas las disciplinas son adecuadas para esta etapa. Frente a este desafío, una nueva variante del Pilates está ganando reconocimiento por sus beneficios en la salud ósea y articular: el Stott Pilates.
Esta técnica moderna, basada en el método original de Joseph Pilates, incorpora avances en biomecánica y rehabilitación, convirtiéndose en una opción segura y efectiva para quienes buscan mantenerse activas sin riesgo de lesiones. A diferencia del Pilates tradicional, el Stott Pilates respeta las curvas naturales de la columna, evitando la rigidez postural y reduciendo la presión en la zona lumbar. Esta diferencia es clave, ya que muchas mujeres a partir de los 50 comienzan a experimentar dolores en la espalda baja y articulaciones debido al desgaste natural del cuerpo.
Otro aspecto innovador de esta técnica es la incorporación de ejercicios en diferentes niveles de intensidad, permitiendo que cada persona adapte su práctica a sus necesidades. Desde movimientos esenciales hasta ejercicios avanzados, el Stott Pilates ofrece una progresión que facilita la mejora de la movilidad, la fuerza y la resistencia sin generar impacto en las articulaciones. Además, la respiración juega un papel fundamental: en esta variante del método, el esfuerzo se acompaña con la exhalación, lo que ayuda a fortalecer el abdomen profundo y mejora la estabilidad lumbopélvica.
Los expertos destacan que la práctica regular de Stott Pilates fortalece los músculos estabilizadores, previene fracturas y mejora la postura, factores esenciales para evitar caídas y reducir el riesgo de osteoporosis. Además, esta técnica ha demostrado ser una aliada en la reducción de dolores crónicos, mejorando la calidad de vida y proporcionando una mayor sensación de bienestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcce%2Ffff%2Ffad%2Fcceffffad4fd50ba3b276341fdca306e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcce%2Ffff%2Ffad%2Fcceffffad4fd50ba3b276341fdca306e.jpg)
Cada vez más mujeres optan por esta disciplina como una forma de mantenerse activas y en armonía con su cuerpo. Sin embargo, antes de comenzar cualquier nueva rutina de ejercicio, es recomendable consultar con un especialista para adaptar la práctica a las necesidades individuales. Más que una tendencia, el Stott Pilates representa una evolución en la forma en que se entiende el ejercicio a partir de los 50 años: no se trata solo de mantenerse en forma, sino de moverse con libertad y sin dolor.
- Ni yoga ni Pilates: el método para fortalecer el abdomen que no para de sumar adeptos
- Esta es la postura de Pilates que te ayudará a dormir mejor, según los expertos
A partir de los 50 años, el cuerpo experimenta cambios que pueden afectar la movilidad y la calidad de vida. La pérdida de masa muscular, la disminución de densidad ósea y la aparición de molestias articulares son algunas de las razones por las que el ejercicio físico se vuelve fundamental. Sin embargo, no todas las disciplinas son adecuadas para esta etapa. Frente a este desafío, una nueva variante del Pilates está ganando reconocimiento por sus beneficios en la salud ósea y articular: el Stott Pilates.