Es noticia
Menú
Si hablas sin aportar valor en reuniones de trabajo, esto es lo que dice sobre tu comportamiento la psicología
  1. Vida saludable
Mejora tu entono laboral

Si hablas sin aportar valor en reuniones de trabajo, esto es lo que dice sobre tu comportamiento la psicología

En el entorno laboral, la forma en que te comunicas dice mucho sobre ti. Intervenir sin aportar valor puede revelar más de lo que imaginas, al menos así lo dicen los expertos

Foto: Debemos escuchar antes de intervenir en una reunión. (Pexels / fauxels)
Debemos escuchar antes de intervenir en una reunión. (Pexels / fauxels)

Las reuniones de trabajo pueden ser el escenario perfecto para compartir ideas, debatir estrategias y tomar decisiones clave. Sin embargo, en muchas ocasiones, se convierten en espacios donde algunos participantes intervienen sin aportar contenido relevante. Desde la psicología organizacional, este comportamiento puede estar asociado a la necesidad de validación, la inseguridad o una falta de habilidades comunicativas.

Según 'Psicología y Mente', se puede pensar que para quienes sienten que su presencia en una reunión debe ser constantemente justificada, intervenir repetidamente puede ser una estrategia inconsciente para demostrar su valía e huir de la inseguridad. En estos casos, el exceso de intervenciones sin contenido real puede ser percibido como una falta de criterio o preparación, lo que, paradójicamente, genera el efecto contrario al deseado.

placeholder Nuestra intervención en reuniones debe tener un sentido. (Pexels / cottonbro studio)
Nuestra intervención en reuniones debe tener un sentido. (Pexels / cottonbro studio)

Otra explicación psicológica está en la búsqueda de aceptación social. Según los expertos, la necesidad de reconocimiento impulsa a algunas personas a participar en conversaciones, incluso cuando no tienen nada significativo que aportar. Esta tendencia es común en entornos competitivos, donde la visibilidad dentro del equipo se percibe como un factor clave para el crecimiento profesional.

Foto: Es importante que identifiquemos por qué no asumimos responsabilidades. (Pexels / cottonbro studio)

El problema de hablar sin aportar valor también puede estar relacionado con la falta de habilidades de escucha activa. 'Asana', plataforma especializada en productividad y gestión de equipos, destaca que la escucha activa es una competencia esencial en la comunicación efectiva. Cuando no se practica, es habitual que las personas respondan sin procesar realmente la información, lo que puede dar lugar a intervenciones irrelevantes o redundantes.

placeholder Una escucha activa de lo que ocurre en la reunión nos puede ayudar. (Pexels / fauxels)
Una escucha activa de lo que ocurre en la reunión nos puede ayudar. (Pexels / fauxels)

Para evitar caer en este hábito, los especialistas recomiendan practicar la escucha activa y la capacidad de síntesis. Antes de intervenir en una reunión, es útil preguntarse: "¿Esta información añade valor al equipo? ¿Es relevante para la conversación en curso?". Si la respuesta es no, tal vez sea mejor esperar y escuchar.

En un mundo laboral donde la eficiencia y la comunicación efectiva son esenciales, hablar con propósito es una habilidad que puede marcar la diferencia en la percepción que los demás tienen de un profesional. No se trata de hablar más, sino de hablar mejor.

Las reuniones de trabajo pueden ser el escenario perfecto para compartir ideas, debatir estrategias y tomar decisiones clave. Sin embargo, en muchas ocasiones, se convierten en espacios donde algunos participantes intervienen sin aportar contenido relevante. Desde la psicología organizacional, este comportamiento puede estar asociado a la necesidad de validación, la inseguridad o una falta de habilidades comunicativas.

Bienestar
El redactor recomienda