Es noticia
Menú
Boticaria García explica por qué dormir mal hace que engordemos: "Las hormonas del hambre se alteran"
  1. Vida saludable
duerme bien que es sano

Boticaria García explica por qué dormir mal hace que engordemos: "Las hormonas del hambre se alteran"

Según la experta, cuando no se duerme lo suficiente, el organismo experimenta un desajuste que afecta el apetito, el metabolismo y la motivación para mantenerse activo

Foto: Es importante para el metabolismo dormir bien. (Pexels / EFE)
Es importante para el metabolismo dormir bien. (Pexels / EFE)

Dormir mal no solo afecta el estado de ánimo y la productividad diaria, sino que también puede llevar al aumento de peso. Así lo ha explicado Boticaria García, reconocida divulgadora en salud, quien ha detallado cómo la falta de sueño altera las hormonas del hambre y contribuye al sobrepeso y la obesidad. Según la experta, cuando no se duerme lo suficiente, el organismo experimenta un desajuste que afecta el apetito, el metabolismo y la motivación para mantenerse activo, factores clave en el control del peso.

La primera razón que Boticaria García mencionó es que “las hormonas del hambre se alteran” cuando no se duerme bien. Esto ocurre porque el cuerpo libera más grelina, una hormona que envía señales de hambre al cerebro, mientras que disminuye la leptina, que es la hormona de la saciedad. Esta combinación provoca que se sienta más apetito y que sea más difícil sentirse lleno después de comer, lo que puede llevar a un consumo mayor de calorías. Este desajuste hormonal es uno de los principales responsables de la relación entre la falta de sueño y el aumento de peso.

Otra consecuencia de no dormir lo suficiente es el aumento del estrés crónico, lo que a su vez incrementa los niveles de cortisol. Según Boticaria García, “el cortisol también aumenta la grelina y favorece que se acumule grasa abdominal”. Además, la falta de sueño altera el metabolismo, disminuyendo el gasto energético en reposo y favoreciendo la acumulación de grasa en el cuerpo. Esto significa que, aunque se mantenga la misma ingesta calórica, el organismo tiende a almacenar más grasa cuando no se descansa adecuadamente.

La experta también explicó que dormir poco provoca una mayor ingesta de alimentos, ya que quienes duermen menos tienden a tener más antojos nocturnos. “A las 3:00 h de la mañana no apetece brócoli”, comentó con humor, señalando que las elecciones suelen ser alimentos calóricos y poco saludables. Además, la falta de descanso afecta la motivación para la actividad física, aumentando el sedentarismo, que es un factor clave en el sobrepeso. Estos hallazgos refuerzan la importancia de dormir bien no solo para el bienestar mental, sino también para mantener un peso saludable.

Dormir mal no solo afecta el estado de ánimo y la productividad diaria, sino que también puede llevar al aumento de peso. Así lo ha explicado Boticaria García, reconocida divulgadora en salud, quien ha detallado cómo la falta de sueño altera las hormonas del hambre y contribuye al sobrepeso y la obesidad. Según la experta, cuando no se duerme lo suficiente, el organismo experimenta un desajuste que afecta el apetito, el metabolismo y la motivación para mantenerse activo, factores clave en el control del peso.

Bienestar
El redactor recomienda