Es noticia
Menú
Este es el mejor momento del día para tomar suplementos de magnesio, según el cardiólogo Aurelio Rojas
  1. Vida saludable
un aporte extra

Este es el mejor momento del día para tomar suplementos de magnesio, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Tomar magnesio en el momento adecuado y de la manera correcta puede marcar la diferencia en su efectividad

Foto: El magnesio tiene muchos beneficios en el cuerpo y se puede obtener mediante la alimentación. (Pexels/ Nataliya Vaitkevich)
El magnesio tiene muchos beneficios en el cuerpo y se puede obtener mediante la alimentación. (Pexels/ Nataliya Vaitkevich)

El magnesio es un mineral fundamental para el organismo, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales, incluyendo la producción de energía, la síntesis de proteínas y el mantenimiento del ADN. Sin embargo, no siempre es fácil obtener la cantidad adecuada solo a través de la alimentación, por lo que muchas personas recurren a la suplementación.

Según el cardólogo Aurelio Rojas, el momento de ingesta del magnesio es clave para maximizar sus beneficios y evitar efectos adversos. "Tomarlo una hora antes de irse a la cama después de un día de estrés ayuda a regular el sistema nervioso central, fortalecer el sistema inmunitario y favorecer la producción de melatonina de manera natural. Esto se traduce en un descanso más profundo y reparador", explica el especialista.

No obstante, advierte que tomarlo demasiado tarde y sin una adecuada hidratación puede provocar problemas digestivos, como malestar estomacal o diarrea. Aurelio Rojas también señala otros errores frecuentes que pueden reducir la efectividad del magnesio.

Tomar suplementos de magnesio junto con calcio inhibe la absorción de ambos minerales. Esto también ocurre al consumirlo con lácteos (leche, yogur o queso) y verduras de hoja verde como las espinacas. Se recomienda espaciar su ingesta.

placeholder Las almendras son muy ricas en vitamina E, magnesio, potasio y fibra. (Pexels/Karolina Grabowska)
Las almendras son muy ricas en vitamina E, magnesio, potasio y fibra. (Pexels/Karolina Grabowska)

No todas las presentaciones del mineral tienen la misma biodisponibilidad. "El citrato y el bisglicinato son las mejores opciones, ya que se absorben más fácilmente y cuentan con mayor respaldo científico. En cambio, el óxido de magnesio puede generar efectos secundarios", indica el experto.

A pesar de sus beneficios, el especialista insiste en que la suplementación con magnesio debe ser respaldada por un profesional de la salud y responder a una necesidad concreta. "Si no tienes un déficit real, es mejor obtener los nutrientes a través de la dieta. Además, quienes padecen problemas renales o toman ciertos medicamentos deben consultar a su médico antes de consumir suplementos", concluye.

El magnesio es un mineral fundamental para el organismo, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales, incluyendo la producción de energía, la síntesis de proteínas y el mantenimiento del ADN. Sin embargo, no siempre es fácil obtener la cantidad adecuada solo a través de la alimentación, por lo que muchas personas recurren a la suplementación.

Vida saludable
El redactor recomienda