Es noticia
Menú
Cómo el té matcha ayuda a combatir la fatiga y los sofocos de la menopausia
  1. Vida saludable
VOCES EXPERTAS

Cómo el té matcha ayuda a combatir la fatiga y los sofocos de la menopausia

La menopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que trae consigo una serie de cambios hormonales y físicos. Sofocos, fatiga, alteraciones

Foto: Taza de té matcha (iStock)
Taza de té matcha (iStock)

La menopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que trae consigo una serie de cambios hormonales y físicos. Sofocos, fatiga, alteraciones en el estado de ánimo y problemas metabólicos son algunos de los síntomas más comunes. En la búsqueda de soluciones naturales para sobrellevar esta etapa, el té matcha ha emergido como un aliado clave, ofreciendo beneficios que ayudan a mitigar muchos de estos efectos.

Energía sostenida y equilibrio

Una de las mayores dificultades durante la menopausia es la fatiga constante. Gracias a su combinación única de cafeína y L-teanina, el té matcha proporciona un impulso de energía estable y sin los altibajos que produce el café. Esto permite mejorar la concentración, reducir la sensación de cansancio y aportar calma al sistema nervioso.

Muchas mujeres experimentan un aumento de peso en la menopausia debido a la ralentización del metabolismo. El matcha ayuda a mantener un peso saludable al estimular la oxidación de grasas y acelerar el metabolismo de forma natural. Además, su contenido en catequinas favorece la regulación de la glucosa en sangre, evitando picos de azúcar y la acumulación de grasa abdominal.

placeholder El té matcha tiene numerosos beneficios. (Pexels / Alina Levkovich)
El té matcha tiene numerosos beneficios. (Pexels / Alina Levkovich)

El riesgo cardiovascular aumenta después de la menopausia debido a la disminución de estrógenos. El té matcha es un excelente aliado para la salud del corazón, ya que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (el "malo") y mejorar la función arterial. Sus antioxidantes protegen los vasos sanguíneos y favorecen una mejor circulación.

Los polifenoles y antioxidantes del té matcha ayudan a reducir la inflamación en el organismo, lo que es clave para prevenir dolencias articulares y otros problemas inflamatorios asociados con la menopausia. Además, su consumo regular refuerza el sistema inmunológico y mejora la sensación de bienestar general.

Es el complemento perfecto de la actividad física que tanto recomiendan los especialistas, en palabras de Mario Cañizares, Activities Manager de David Lloyd Málaga: “la salud hormonal, tanto de la mujer como del hombre, es un tema de tanta actualidad como importancia. Cada vez estamos más concienciados de que la salud hormonal depende del contexto que nos rodea y, por tanto, la afecta: nutrición, descanso, relaciones, trabajo, estrés y, por supuesto, entrenamiento.

placeholder Una mujer practicando pilates de suelo (Cortesía David Lloyd)
Una mujer practicando pilates de suelo (Cortesía David Lloyd)

Especialmente a partir de los 40 años, comienzan a ser muy evidentes dos fenómenos degenerativos progresivos en el hombre y la mujer: la sarcopenia y la menopausia. Es ahí donde el entrenamiento, especialmente el de fuerza, cobra especial relevancia, pues las pérdidas de porcentaje de masa muscular en hombres y de densidad mineral ósea en mujeres pueden rondar entre el 0,5 y el 2% anual si no estimulamos el cuerpo correctamente. El entrenamiento de fuerza puede prevenir esta regresión muscular y ósea si se realiza de manera adecuada en dosis y frecuencia, y marcar la diferencia en el futuro entre adultos mayores dependientes y/o con alto riesgo de fracturas, y los independientes durante muchos más años. Es por ello que, si quieres darle un consejo a tu yo del futuro, sería este: ¡Entrena!”

Una receta para integrarlo en tu rutina

La plataforma Womanhood, dedicada a brindar recursos y apoyo a las mujeres en distintas etapas de su vida, ha destacado al matcha como una herramienta clave para la menopausia. Según su fundadora,Lucía Yturriaga Alcocer, "nuestra misión es ayudar a las mujeres a sentirse empoderadas y saludables en cada fase de su vida, y el té matcha es una de esas pequeñas pero poderosas herramientas naturales". A continuación, te compartimos una receta inspirada en Womanhood para disfrutar de los beneficios del matcha de una manera deliciosa:

placeholder Los beneficios del té matcha contra la demencia (Thirdman/Pexels)
Los beneficios del té matcha contra la demencia (Thirdman/Pexels)

Matcha Latte Revitalizante

Ingredientes:

  • 80 ml de leche o bebida vegetal
  • 80 ml de agua caliente
  • 1 cucharadita de polvo de matcha
  • Batidor eléctrico o espumador

Preparación:

  1. Calienta el agua sin que llegue a hervir.
  2. Añade la cucharadita de matcha y bátelo bien hasta obtener una mezcla espumosa.
  3. Calienta la leche o bebida vegetal y agrégala a la mezcla de matcha.
  4. Remueve y disfruta de una bebida energizante y reconfortante.

Este matcha latte no solo es una delicia, sino que también te ayudará a mantener el equilibrio en esta nueva etapa de tu vida. ¡Dale una oportunidad y descubre cómo puede mejorar tu bienestar!

La menopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que trae consigo una serie de cambios hormonales y físicos. Sofocos, fatiga, alteraciones en el estado de ánimo y problemas metabólicos son algunos de los síntomas más comunes. En la búsqueda de soluciones naturales para sobrellevar esta etapa, el té matcha ha emergido como un aliado clave, ofreciendo beneficios que ayudan a mitigar muchos de estos efectos.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda